Lolo
En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de tripa entorchada con aluminio, plata oacero.
Estas son las partes fundamentales del violín:
Entre las características más preciadas del violín destaca su capacidad melódica y su potencial de agilidad, que le permite interpretar pasajesbrillantes y líricas melodías. Los violinistas pueden también crear efectos especiales por medio de las siguientes técnicas:
* izzicato, pulsando las cuerdas; tremolo, moviendo el arco rápidamenteatrás y adelante sobre la cuerda
* sul ponticello, situando el arco casi encima del puente para producir un sonido delgado y cristalino
* col legno, tocando con la vara del arco en vez de conla cinta de crin; armónicos, pisando las cuerdas sin que toquen el diapasón, con lo que se consigue un sonido agudo y aflautad
* glissando, al pasar los dedos de la mano izquierda a lo largo dela cuerda para producir una afinación ascendente y descendente.
Los más importantes violeros fueron los italianos Gasparo (Bertolotti) da Salò, Giovanni Maggini de Brescia y Andrea Amati de Cremona.El arte de la construcción del violín brilló con gran intensidad en el siglo XVII y comienzos del XVIII en los talleres de los italianos Antonio Stradivarius y Giuseppe Guarneri, ambos de Cremona, ydel austriaco Jacob Stainer.
Comparado con los instrumentos modernos, el violín antiguo tenía un mango más grueso, menos inclinado hacia atrás, un diapasón más corto, un puente más bajo y cuerdas...
Regístrate para leer el documento completo.