Logistica empresarial
Ha sido una postura tradicional que las empresas se organizasen alrededor de las funciones de producción y marketing. Normalmente, por marketing se entiende vender algo, mientras que producir significa fabricar algo. Sin embargo las organizaciones no son tan simples, ya que las empresas en si tienen otras áreas y actividades como la comercialización, lascompras, el servicio al cliente, la contabilidad, la planificación, la logística o el desarrollo, que muchas veces son tomadas como áreas de apoyo.
Sin embargo estas “otras actividades” son de vital importancia puesto que enlazan el punto y momento de la producción o compra, y el punto y momento del consumo. Dentro de estas se ubican tradicionalmente las actividades logísticas, las cuales sonel motor de trabajo de la eficacia de las áreas de comercialización y producción.
[pic]
Como primer punto para entender esto es necesario señalar que la gestión de ventas se compone del análisis, la planificación, la aplicación y el control de los programas diseñados para realizar los intercambios deseados entre poblaciones objetivo con el fin de ganancia personal o mutua. El conseguir unarespuesta efectiva se apoya, en gran medida, en la adaptación y coordinación del producto, del precio, de la promoción y el lugar.
Por otro lado la comercialización es la responsable de la colocación de los productos o servicios en los canales de distribución más adecuados, de modo que se facilite el intercambio comercial y por ende se obtenga una ganancia. Por su parte, la definición de la gestión deproducción/operación a menudo incluye entre sus actividades la logística. Por ejemplo “La gestión de operaciones tiene la responsabilidad de la producción y entrega de los productos y. servicios”. Así, dentro del área de producción/operación se puede incluir la supervisión de actividades como el tráfico, el inventariado de materias primas y productos finales, las compras o la planificación de laproducción.
Con todo lo dicho anteriormente, está claro que puede haber un solapamiento de las responsabilidades sobre actividades logísticas entre el área de comercialización y el de producción, así como entre estas dos y los objetivos marcados a la logística en sí, razón por la cual la logística parece un puente de coordinación entre ambas aunque no lo es.
Dado que la responsabilidadprimordial de la comercialización es generar ingresos a la empresa, su interés se debe centrar en aquellas actividades que afecten a las ventas, como puede ser el almacenamiento o la entrega a nivel local. Por su parte, el área de producción/operaciones abarca todos los procesos que afecten directamente a la fabricación, por lo que su objetivo primario debe ser producir al coste más bajo.
[pic]
Elresponsable logístico de una empresa busca, dentro de los objetivos más generales de ésta, sus propios objetivos funcionales que, básicamente, deben servir para llevar a la empresa hacia las metas establecidas. En concreto, su misión consiste en desarrollar una relación de actividades logísticas capaz de lograr el mayor retorno posible de los fondos invertidos en la empresa. Este objetivo se muevesobre dos dimensiones: el impacto del diseño del sistema logístico sobre los ingresos y el coste de dicho diseño.
En el mejor de los casos, el responsable logístico debería saber el ingreso adicional que se generaría al mejorar la calidad del servicio suministrado al cliente. Desafortunadamente, lo normal es que estas cifras no se conozcan con gran precisión y que se establezca unos niveles deservicio que bien sean aceptables para el consumidor, para el total de las ventas o para algún otro parámetro relacionado. En este punto, el objetivo de la logística puede llegar a ser el de minimizar los costes del nivel de servicio deseado, en vez de el de obtener el máximo de beneficios o la recuperación de las inversiones.
Para mi entender, la función logística ya no cumple el papel de simple...
Regístrate para leer el documento completo.