lo mas importante
CARLOS ALFONSO BECERRA
Noviembre de 2013
LA ANSIEDAD Y SU RELACION CON EL APRENDIZAJE
Si bien es cierto que cuando hablamos de ansiedad lo primero que se viene anuestra mente es esa ansiedad que está acompañada o caracterizada por los problemas o desordenes de la personalidad. Pero en este caso mencionaremos esa ansiedad que impulsa y cumple funciones útiles,pues ayuda a incrementar la prontitud de las personas para la acción inmediata, y resulta o puede parecer algo placentero o satisfactorio ante la situación.
Entrando en la cuestión del aprendizaje semenciona en la lectura que la ansiedad tiende a favorecer el rendimiento pero que cuando se trata de una tarea compleja que requiere de más ingenio y originalidad la ansiedad juega un papelperturbador. Pero según el interconductismo “aprender será realizar de manera especial las conductas y los productos o efectos consecuentes que satisfarán el criterio de logro que se debe cumplir parajustificar el dominio de una forma de hacer saber o conocer”
En cuanto a las escalas de aptitudes menciona que la aptitud escolar baja es baja independientemente del grado de ansiedad que se presente, en elnivel alto indica que no hay mayor problema puesto que al realizar satisfactoriamente la tarea hace que la ansiedad sea un reforzado para su conducta, y así mismo le facilite el enfrentamiento connuevas situaciones.
Mientras que en los niveles medianos si se puede presentar una serie de conflictos en cuanto a niveles altos de ansiedad pues esto producirá un efecto negativo en suaprovechamiento.
Pero si claro que cierto es que, aquellos alumnos que están expuestos a grandes presiones y angustias tienden a tener bajo rendimiento y desordenes de la personalidad agregando a esto lafalta de práctica del docente para promover con buena actividad y procesos estimulantes que lleven al alumno al aprovechamiento de las tareas planteadas.
Y por otra parte la falta de estímulos ante...
Regístrate para leer el documento completo.