Literatura
Lectura:
-Proceso de obtener y comprender ideas e información almacenada utilizando alguna forma de lenguaje o simbología.
-Capacidad de comprender, emplear y reflexionar sobre textos escritos, con el fin de alcanzar las metas personales, desarrollar el conocimiento y el potencial y participar en la sociedad.
Propósitos de la lectura:
*Proporcionainformación
*Crea hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, recrea, entretiene, distrae.
*Desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje
*Permite aprender cualquier materia
*Mejora las relaciones humanas
*Posibilita la capacidad de pensar
*Desarrolla la creatividad.
Proceso de lectura:
1. Visualización
2. Fonación
3. Audición
4. Cerebración
Horacio Quiroga.
1878-1937
Naceen Uruguay, hijo de un vicecónsul argentino. Su recurso literario es la prosa naturalista y modernista. Su temática se enfocaba a la naturaleza como enemiga del hombre utilizando como modelo los textos de Edgar Allan Poe y en las enfermedades, los horrores y sufrimientos que pueden vivir los seres humanos.
Su vida (trágica) se puede resumir en:
1. El desamor hacia una niña judía
2. Suicidiode su padrastro
3. Cuando vive en Paris lo hace como vagabundo
4. Sus hermanos mueren de fiebre tifoidea
5. Mata a su amigo por accidente
6. Vive en la selva
7. Se enamora de una alumna
8. Su esposa se suicida
Entre sus libros de cuentos más conocidos se encuentran: "Cuentos de amor, de locura y de muerte" (1917), "El desierto" (1924), "La gallina degollada y otros cuentos" (1925), "Losdesterrados" (1926). También son libros de su autoría: "Cuentos de la selva" y "Los cuentos de mis hijos".
Criollismo: Corriente literaria que intenta dejar a un lado las tradiciones Europeas utilizando el recurso del nacionalismo.
Características de los textos:
-Regionalismos
-Diálogos fieles a los hablantes
-Psicología de los personajes
-Exageración e idealización de hechos, objetosy personajes.
José Revueltas.
1914-1976
Nació en Durango en el seno de una familia de artistas. Fue activista, teórico, político y escritor. Estuvo en las filas del Partido comunista mexicano pero sus ideas eran totalmente radicales y en esta etapa escribe Dios en la Tierra, Los días Terrenales y Los errores. Es encarcelado en innumerables ocasiones y escribe Los muros del agua y ElLuto humano cuando estaba en las Islas Marías (1933)
Es acusado de organizar el movimiento estudiantil de 1968 y es encarcelado en Lecumberri, escribe El Apando y diversos ensayos políticos como Ensayo de un Proletariado sin cabeza.
Sus temáticas estaban basadas en la concepción del marxismo y la idea de Dios y la religión como una forma de dominación. Utiliza como recursos las estructurascirculares, el monólogo interior, el “flash back” y una complejidad psicológica de los personajes.
Junto a Roberto Gavaldòn incursiona en la producción cinematográfica en: La Diosa Arrodillada y En la Palma de tu mano.
Escribe también: El Conocimiento Cinematográfico y sus problemas.
Obras principales:
El apando
Cartas a María Teresa
Las Cenizas
El Cuadrante de la SoledadDialéctica de la conciencia
Los Días Terrenales
Dios en la Tierra
Dormir en Tierra
En algún Valle de lágrimas
Ensayos sobre México
Los errores
Escritos políticos
El luto humano
Entre otras.
José Revueltas decía: “Luchemos y esperemos”
Surrealismo: Es una vanguardia literaria proveniente del dadaísmo o la destrucción del arte. Mediante las obras surrealistas se plasmaba una cosmovisión(forma global de ver el mundo).
André Bretón escribe el Primer Manifiesto Surrealista en 1924 donde lo define como: “Automatismo psíquico puro por cuyo nombre se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictador del pensamiento sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.
En...
Regístrate para leer el documento completo.