Liquidacion

Páginas: 9 (2020 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2010
Constituye un contrato en que el comerciante aprovecha el crédito comercial de otros radicado en otra plaza, para realizar ventas por el sistema de consignación de productos.
El contrato debe de tener todos los pormenores de la operación, condiciones de venta, precios, fecha de liquidación de la operación. En esta transacción intervienen dos participantes, el consignador, que ordena la venta yel consignatario que la ejecuta.
Esta operación puede adoptar dos modalidades.
Variante A: Los productos vendidos nunca constituyen inventarios del consignatario (llamado comisión en venta)
Variante B: Los productos al venderse pasan a constituir inventarios del consignatario.
Se valora el precio de los productos recibidos en Consignación y se controla en Cuenta de Orden de mercancías recibidasen consignación (en los libros del consignatario) y de mercancías remitidas en consignación (en los libros del consignador)
Reglas para su contabilización.
Variante A:
* Se registran en las cuentas de orden de mercancías recibidas en consignación o mercancías remitidas en consignación.
* La comisión otorgada al consignatario constituye ingresos financieros para el consignatario y gastosfinancieros para el consignador.
* El importe de los productos vendidos constituyen ventas para el consignador y los gastos de ventas pueden tratarse como Gastos de Distribución y Venta (si es un productor) o gastos de operación (si es una entidad comercializadora).
Variante B:
* Las operaciones de registran en las cuentas de orden de mercancías recibidas en consignación o mercancíasremitidas en consignación.
* Al venderse los productos por el consignatario, este los registra como inventarios y establece la obligación de pago en cuentas por pagar a suministradores, contabilizando inmediatamente su venta y costo de venta y rebajando la cuenta de orden de mercancías recibidas en consignación.
* En los libros del consignador se registran los ingresos por las ventas de losproductos entregados, su costo de venta y aminora la cuenta de orden de mercancías remitidas en consignación.
Procedimiento contable para la Variante A: (Comisión en venta)
Libro del Consignador:
1ra Operación: Al remitir la mercancía de la transacción se debita la cuenta de orden mercancías remitidas en consignación (con su análisis del consignatario) y se acredita la cuenta de ordenconsignación de mercancías recibidas (contrapartida).
Merc. Remit. en Consignación xxx,xx
Consignatario xxx,xx
Consignación de Merc. Remit. xxx,xx
2da Operación: Al recibir la liquidación del consignatario y el efectivo proveniente de las ventas de las mercancías remitidas y vendidas, se realiza un débito a la cuenta Efectivo en Banco por el valor del efectivo recibido por la transacción en su cuentade Banco y se acredita a la cuenta de venta.
Efectivo en Banco xxx,xx
Ventas xxx,xx
3ra Operación: Fijar los costos de la mercancía vendida. Se registra un débito a la cuenta costo de venta y se realiza un crédito a la cuenta de inventario correspondiente, contabilizando la salida de las mercancías vendidas.
Costo de Venta xxx,xx
Inventario de Mercancías
ó xxx,xx
Producción Terminada
Nota:El término Inventario de Mercancías se emplea para las empresas comercializadoras y Producción Terminada para empresas productoras.
4ta Operación: Cancelación de las cuentas de orden. Al ejecutarse la venta, la mercancía remitida en consignación deja de existir, por lo que se debe proceder a su cancelación. (se revierte la 1ra Operación)
Consignación de Merc. Remit. xxx,xx
Merc. Remit. enconsignación xxx,xx
Consignatario xxx,xx
5ta Operación: Pago de los gastos de la venta (fletes, etc) del consignatario. Se debita a la cuenta de gastos correspondientes se acredita a la cuenta de efectivo.
Gastos de Distrib. Y Venta xxx,xx
Elementos de gastos xxx,xx
Ó
Gastos de Operaciones xxx,xx
Elementos de gastos xxx,xx
Efectivo en Banco xxx,xx
Nota: se empleará la cuenta Gastos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liquidacion
  • Liquidacion
  • Liquidacion
  • liquidacion
  • Liquidacion
  • Liquidacion
  • Liquidacion
  • liquidacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS