liquenes como bioindicadores
LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA UNIVERSIDAD DE MEDELLIN.
ANA MARIA ARENAS
MICHELLY LOPEZ MARIN
AURA LILIANA MARIN QUINTANA
KAREN RAVE BURGOS
DANIELA SANCHEZ MUÑOZ
ASTRID ELIANA CUARTAS CUARTAS
BIOLOGIA APLICADA
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
MEDELLIN
2012
LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE LACALIDAD DEL AIRE EN LA UNIVERSIDAD DE MEDELLIN.
RESUMEN EJECUTIVO.
El método que vamos a utilizar para determinar la calidad del aire en la Universidad de Medellín por medio de los líquenes como bioindicadores es el VDI-3799 (cartografía de líquenes) aplicando éste método ya no tendremos que usar mecanismos tan costosos para medir la contaminación atmosférica, ya que los líquenes son muysensibles a la contaminación de aire por lo que son excelentes bioindicadores.
En la universidad se presentan distintos focos de contaminación como: el flujo vehicular, las explotaciones en la cantera, las quemas que se realizan en las ladrilleras y por ultimo el alto nivel de consumo del cigarrillo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿Cómo afecta la emisión de material particulado la calidad del aireen la Universidad de Medellín?
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos. Los principales generadores de contaminantes que afectan la universidad de Medellín son: primero la cantidad de flujo vehicular el cual genera contaminantes tales como elmonóxido de carbono, el benceno, el plomo y óxidos de nitrógeno los cuales al combinarse con los hidrocarburos y la humedad del aire producen ácidos nitrosos, y estos posteriormente caen sobre la tierra en forma de lluvia acida ;el segundo foco de contaminación se da por la ladrillera de las violetas la cual emite material particulado y por último la contaminación por el humo del cigarrillo. Todoslos contaminantes nombrados anteriormente tienen algún tipo de efecto negativo en todos los seres vivos esta la aparición de enfermedades respiratorias son las más comunes, también hay una afectación en los alimentos ya que sirven como medio de transporte para las partículas que están libres.
Es importante tener claro el grado de contaminación del aire de la universidad ya que diariamente allí seencuentran personas en todo el transcurso del día las cuales después de estar largos periodos de tiempo expuestas a los contaminantes nombrados anteriormente se pueden ver gravemente afectadas.
MARCO TEORICO.
“los líquenes, por definición, corresponden a una asociación simbiótica entre un hongo y uno o mas organismos autótrofos fotosintéticos que pueden ser un alga verde o unacianobacterias; de esta unión resulta un talo morfológicamente diferente a cada uno de sus componentes o sea una entidad morfológica totalmente nueva” (Chaparro y Aguirre, 2002).
El componente algal de esta asociación se le denomina fotobionte o fitobionte, estas algas son de vida libre, los géneros Trebouxibia, Trentepohlia y Nostoc son los fotobiontes más frecuentes, y de alta distribuciónen las asociaciones liquenicas. El hongo presente en esta asociación se le denomina micobionte u hongo liquenizado, y son principalmente Ascomycotina y solo unos pocos pertenecen a los Basidiomycotina o Deuteromycotina.
Tipos de líquenes
Atendiendo a la morfología de sus talos y a la manera de adherirse al sustrato se pueden distinguir 7 tipos de líquenes:
Fruticuloso: viven sorberamas, con aspecto de pequeños arbolitos.
Foliáceos: Se extienden sobre el sustrato, fijándose a él mediante un conjunto de ricinas, Xanthoria o Physcia, o por un solo punto Umbillicaria y Dermatocarpon.
Escamosos: Se caracterizan por estar formados por un conjunto de escamas cercanas entre sí y por presentar un borde no adherido al sustrato
Gelatinosos: Adquieren una textura cuando menos...
Regístrate para leer el documento completo.