Lineamientos Para Dirigir Y/O Asesorar Trabajos De Investigación
Así mismo, se presentan lineamientos necesarios para que se tenga identificado el papel de cada unode los asesores; además de conocer y aplicar la rúbrica con la que serán evaluados los alumnos durante el desarrollo de su trabajo.
TRABAJO DE TALLER DE INVESTIGACIÓN
* ELABORACIÓN DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
* CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROTOCOLO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
* TÍTULO DEL TRABAJO
* PROBLEMÁTICA QUE SE ABORDA
* OBJETIVOS
*JUSTIFICACIÓN
* PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
* HIPÓTESIS
* METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (DISEÑO)
* INICIO DEL DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL Y/O REFERENCIAL
* BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
* SELECCIONAR INFORMACIÓN
* PROCESO DE LECTURA DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE SEMINARIO DE TESIS
* CONTINUACIÓN Y TÉRMINO DEL DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO, CONCEPTUALY /O REFERENCIAL
* DISEÑO Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
* ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
* CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
* BIBLIOGRAFÍA
* ENTEGAR, DE MANERA DIGITALIZADA, EL TRABAJO CON EL SIGUIENTE ORDEN:
* PORTADA
* RESUMEN
* ABSTRAC
* PALABRAS CLAVE
* INDICE DE FIGURAS
*INDICE DE CUADROS
* INTRODUCCIÓN
* CAPITULOS
* CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
* BIBLIOGRAFÍA
* ANEXOS
* PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO. Incluye el planteamiento del problema, la importancia de la investigación, los objetivos de investigación, las preguntas y ahipótesis. Construido en la Materia de Taller de Investigación.
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO, REFERENCIAL y/o CONCEPTUAL. Capítulo que establece los antecedentes teóricos del problema, señala las tendencias actuales del objeto de estudio e incluye la información bibliográfica actualizada del tema de investigación. Su integración debe considerar las categorías básicas del problema planteado, las solucionespropuestas por los autores y sus resultados más importantes. Es fundamental que se incluyan sólo las que dan fundamento a la investigación. Para ello, es necesario que la redacción contenga citas textuales. La cantidad de citas en un trabajo depende de la profundidad de la investigación, de la cantidad de información o de la complejidad del tratamiento del tema.
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DEINVESTIGACIÓN. Consiste en una descripción detallada de los procesos o fases del método de investigación aplicado (método etnográfico, método explicativo, método de hipotético deductivo, método dialéctico crítico, etc.) Incluye los procedimientos y herramientas estadísticas utilizadas para el análisis de la información. Además explica el porqué de la muestra utilizada (para estudios cuantitativos),así como el uso de instrumentos aplicados en !a obtención de la información.
CAPITULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. Se presenta los resultados en términos estadísticos, en caso de ser estudios cuantitativos (tablas, gráficas, medidas de tendencia central y medidas de dispersión) seguido del análisis e interpretación, así como el impacto social que tiene el tema de...
Regístrate para leer el documento completo.