Liderago y desarrollo sustentable
Partamos con las definiciones básicas de este tema, liderazgo se refiere al proceso interpersonal que implica los intentos de influir en otros individuos para lograr determinada meta, y desarrollo sustentable es aquél que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
Partecentral
Liderazgo
Para un líder sobresaliente se consideran nueve aspectos básicos que son los siguientes: el ser inspirador para los demás, tener integridad, ser visionario sobre el camino a seguir, estar orientado al desempeño excelente, actuar como un buen integrador de equipos, ser decisivo y administradamente competente, diplomático y colaborador en equipo.
En diferentes estudiosrealizados arrojaron resultados que muestran que en el campo internacional no tiene mucho impacto los comportamientos de ser modesto o ecuánime, sacrificado, humano, consiente del estatus, introductor de conflictos, autónomo o individualista, ni el establecer procedimientos. Según los resultados internacionales para estos factores, los comportamientos de ser salvador de apariencias, autocrático, noparticipativo, auto centrado y malévolo se considera que impiden, en diverso grado, el ser un líder sobresaliente.
Cuando se examinan los datos para los países latinoamericanos se ve bastante homogeneidad con respecto a las dimensiones que contribuyen a un liderazgo sobresaliente. Los países latinoamericanos concuerdan en que los aspectos que más contribuyen al liderazgo son ser orientados aldesempeño, integrador de equipos, administrativamente competente, decisivo, diplomático, sacrificado, consciente del estatus. Casi todos (excepto Brasil) agregarían humanitario a la lista, y (con excepciones de México y Venezuela) también incluirían integridad, ser inspirador y visionario a las características que contribuyen a que una persona sea un líder sobresaliente.
Ser “salvador deapariencias” es percibido como algo que impide el liderazgo para todos los países, menos México y Venezuela. Los otros resultados como: autocrático, no participativo, auto centrado y malévolo. Reflejan una mayor heterogeneidad en cuanto al grado al cual consideran que estos atributos impiden el liderazgo, o sea, es cuestión de qué tan malo consideran que esto es para un líder, sin llegar a considerar que estascaracterísticas sean positivas en ningún momento.
Al comparar la región latinoamericana con las otras regiones estudiadas, los siguientes elementos aparecen significativamente sobrevalorados por lideres latinoamericanos: la orientación al trabajo en grupo y a ser un buen colaborador de su grupo, la orientación al excelente desempeño (junto a los anglosajones), el ser administrativamentecompetente (junto a los países del Este de Europa), el ser sacrificado (junto a la India y otros países del Asia pero no los de cultura china), y el ser consciente del estatus (junto a los países del Medio Oriente). Por otra parte, la diferencia con las demás regiones del mundo resultó significativa en que los latinoamericanos consideran al líder individualista y autónomo mucho menos favorable que lasdemás regiones del mundo.
Desarrollo sustentable.
La noción de sustentabilidad introduce un concepto complementario de la nocion de desarrollo. El desarrollo dice relación con el despliegue de la potencialidad contenida internamente en un fenómeno, pero dicho fenómeno no se despliega de un vacio sino en un ambiente o ecosistema. La sustentabilidad, noción de similar potencia a la deldesarrollo, dice relación con el contexto necesario para el despliegue del potencial de desarrollo pero dicho desarrollo puede ser a su vez destructor o potenciador del medio que lo sustenta. Esto quiere decir que puede ser que donde hay altos niveles de desarrollo su puede perder la sustentabilidad, entonces hay que cuidar el equilibrio entre desarrollo y sustentabilidad.
Existen varias...
Regístrate para leer el documento completo.