LIBRO SEMINARIO DE MTY Y HURACAN GILBERTO

Páginas: 16 (3811 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015
“EL SEMINARIO DE MONTERREY”
Y EL HURACÁN GILBERTO

I.- INTRODUCCIÓN

II.- INUNDACIONES Y HURACANES DE MONTERREY

III.- LA SIEMPRE CERCANÍA DE NUESTRA IGLESIA EN LAS TRAGEDIAS:
EL HURACAN GILBERTO.

1) La llegada del huracán Gilberto
2) Prevención de una tragedia aún mayor
3) El bello rostro de la caridad de nuestra iglesia.
a) Puertas abiertas del Seminario… y en salida por los
necesitados.
b)Una ayuda organizada ante un evento fuera de lo común.
c) Y las religiosas Oblatas de Jesús Sacerdote… no se hicieron
esperar.
d) Anécdota

IV.- UNA EXPERIENCIA, ENSEÑANZA… INOLVIDABLES.

I.- INTRODUCCIÓN

Como todos sabemos, el agua es un elemento indispensable para la vida,
instrumento útil para el progreso y bienestar, la cual ha favorecido y ayudado a la
agricultura y demás actividades delhombre. Las grandes civilizaciones han nacido y
desarrollado en zonas cercanas a los abastecimientos de agua, como los cauces de ríos; por
lo que Monterrey no ha sido la excepción. A lo largo de nuestra historia, en el desarrollo de
nuestra ciudad, se han verificado dramáticas inundaciones, en donde pocas horas han sido
suficientes para que el agua reclame su derecho de paso, llenando y desbordandonuestros
ríos y calles, deformando el rostro de nuestra ciudad y cuestionando nuestra infraestructura
urbana.
Uno de los protagonistas de estos hechos ha sido el Río Santa Catarina, apacible y tranquilo
por lo general, pero que, como lo diría el cronista Alonso de León en el siglo XVII: “en
septiembre se abrían las cataratas del cielo, y se inundaban las incipientes calles…”. Son
esos días en queel río retoma su camino reclamando sin tregua lo que a través de la
urbanización se le ha quitado.
Desde la fundación de nuestra ciudad en el año de 1596, Monterrey ha tenido un gran
número de lluvias torrenciales y huracanes trayendo consigo lamentables pérdidas humanas
y materiales.
El río Santa Catarina nace cerca de Coahuila, en la Sierra de San José. Sus cauces cruzan
los municipios deSantiago, Santa Catarina, San Pedro, Monterrey, Guadalupe, Juárez y
Cadereyta.

II.-INUNDACIONES Y HURACANES DE MONTERREY

Desde principios del siglo XVII se han registrado más de 25 huracanes, que desde el
Golfo de México han entrado a nuestro estado afectándolo gravemente. Esto nos da como
promedio aproximado de que cada 20 años se registre un fenómeno de esta naturaleza en
nuestra ciudad. Enseguidales relatamos algunos de ellos.
En Monterrey se registra la primera inundación en el año 1612; a 16 años de su fundación.
En esa ocasión la mitad de las casas fueron derrumbadas por el fenómeno, por tal motivo la
ciudad fue reubicada a la altura de la Plaza Zaragoza.
En el año1636 se registra la segunda inundación. Alonso de León nos habla de ella: “relata
que los torrenciales aguaceros derribarontodas las casas de Monterrey, dejándola hecha un
desierto…”. Posteriormente hace alusión a otras dos en los años de 1642 y 1648, las cuales
seguramente tuvieron impacto entre los regiomontanos de aquella época, pero que no gozan
de tanto auge histórico. (Actas de Cabildo. Volumen 999, Exp. 19776/008).

Otra de las grandes inundaciones registradas hace ya casi 300 años, se dio en el año de
1716, yacuando la ciudad estaba un poco más establecida. En el libro “Monterrey 400, se
relata: “… caen sobre suelo regiomontano copiosos aguaceros que duraron más de 40 días,
al grado que las aguas del río Santa Catarina rebasaron su cauce… Según la leyenda, la
zapatera Antonia Teresa sacó la imagen de una Virgen que tendió sus manitas para
apaciguar las aguas, naciendo así el culto a la ‘VirgenChiquita’, como es conocido ese
ícono de la Virgen de la Purísima”.
A finales del mes de agosto de 1909, cuando Monterrey contaba con cerca de 80,000
habitantes, fue trastocada la aparente tranquilidad que se vivía en la ciudad por un
devastador huracán. Hubo varios días de lluvias generalizadas, donde el caudal del río
Santa Catarina aumentó a tal grado que el agua desbordó e inundó toda la ciudad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El huracàn Gilberto
  • Huracan Gilberto
  • Nota Periodistica Del Huracan Gilberto
  • el huracan gilberto
  • el huracán Gilberto
  • Gilberto huracan
  • Huracan Gilberto
  • Resumen Del Huracán Gilbert

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS