Libro Intervencion y Desarrollo Integral De Personas Mayores
LIBRO INTERVENCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL EN PERSONAS MAYORES.
(Gloria Pérez Serrano) Coordinadora.
1-TITULO: ESTIMULACIÓN COGNITIVA.
AUTORES: Pedro Montejos Carrasco y Mercedes Montenegro Peña.
2-Resumen del capitulo.
El estudio de la estimulación cognitiva y especialmente el entrenamiento de memoria esta teniendo en laactualidad un importante desarrollo.
Las bases de la intervención cognitiva que demuestran la eficacia de los trabajos llevados a cabo son:
-A nivel biológico: La capacidad de reserva cerebral y la Neuroplasticidad.
-A nivel psicológico: Capacidad de aprendizaje.
La rehabilitación cognitiva consiste en “ cualquier estrategia de intervención técnica que tenga como objetivo permitir a lospacientes y a los familiares que viven con ellos manejar, sobrellevar o reducir los déficits cognitivos que se producen tras una lesión cerebral” (WILSON, 1989).
Las áreas en intervención cognitiva son: orientación, atención, lenguaje, habilidades visuomanipulativas, memoria, comprensión, solución de problemas etc...
Los campos de aplicación son: demencias, daño cerebral, cirugía del cerebro,anoxia cerebral, trastornos cerebrales vasculares, síndrome de Korsacoff, deficiencia mental, otras enfermedades neurológicas.
En el caso de la intervención con demencias la estimulación cognitiva entra a formar parte del grupo de Terapias no Farmacológicas. Los objetivos que se pretende lograr con la intervención son:
-Mejorar la calidad de vida en las distintas etapas de la enfermedad.-Enlentecer en la medida de lo posible el proceso de deterioro.
-Mejorar el estado funcional del paciente y potenciar la independencia del sujeto.
-Mejorar el estado emocional del sujeto.
-Potenciar las habilidades cognitivas conservadas y restaurar las alteradas.
-Controlar y establecer nuevas pautas de conducta para aquellos problemas de la vida diaria y su interacción con el cuidador: agitación,agresión, verbalización etc.
Las principales técnicas utilizadas son la modificación de conducta, orientación en la realidad, reminiscencia, entrenamiento cognitivo empleando las memorias preservadas, etc.
Cuando se trata de mayores sanos o con alteración de la memoria asociada a la edad o con deterioro leve, se han desarrollado diversas técnicas de entrenamiento de memoria.
En este capitulose presenta el método UMAM, que es el desarrollado por la Unidad de Memoria del Ayuntamiento de Madrid. Se ha desarrollado en varios módulos: Módulo de estimulación cognitiva y aprendizaje de estrategias y técnicas, Módulo de conceptos de memoria, Módulo de aplicaciones a la vida diaria y Módulo de metamemoria.
3- Análisis interno:
• Ideas más importantes de lo tratado en el texto delcapitulo.
Intervención de las facultades intelectuales o intervención cognitiva.
-Bases de la intervención cognitiva a nivel biológico:
-Capacidad de reserva cerebral: se entiende como aquella parte del cerebro que habitualmente no está en funcionamiento, pero que puede activarse en determinadas circunstancias. Según el concepto activo el cerebro trata de compensar las lesiones utilizando de modo másefectivo las redes neuronales. Según el concepto pasivo el sujeto con más neuronas o más conexiones neuronales puede permitirse perder más antes de presentar síntomas y déficits.
-Neuroplasticidad: Se refiere a las posibilidades de modificación que tienen tanto las neuronas como las células gliales del sistema nervioso. La experiencia y el aprendizaje modifican y fuerzan la aparición de nuevassinapsis en el cerebro y el desarrollo de nuevas neuronas del bloque de células que tienen potencial neurogénico.
-Bases de la intervención cognitiva a nivel psicológico:
-Capacidad de aprendizaje entendida como la capacidad que poseemos para modificar nuestra conducta como resultado de la práctica. En las personas mayores esta capacidad se ve afectada por la situación física, las capacidades...
Regístrate para leer el documento completo.