Leyes que regulan las telecomunicaciones ensayo
Las leyes son una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, una persona establecida por la autoridad competente, que manda o prohíbe algo en equilibrio con la justicia. Y Su incumplimiento trae una sanción.
Hoy en día existen muchas leyes tales como la Ley Orgánica, la ley ordinaria, los Decretos legislativo, la ley de las fuerzas armadas,la ley de alimentación.
La telecomunicación es una técnica que consisten en trasmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con la condición típica adicional de ser bidireccional. Es importante destacar que estas las telecomunicaciones tienen sus leyes que regulan y entre ellas están:
En primer lugar, debemos referirnos a lo que dice la constitución Bolivariana de Venezuela en susartículos 105 y 111. La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Ley orgánica de telecomunicaciones, la comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), Entre otras…
Entre la constitución tenemos:
Artículo 105: El Estado garantiza la recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores dela tradición popular y la obra de los artistas, escritores, compositores, científicos y demás creadores culturales del país. La ley debe establecer los términos y modalidades de esta obligación.
Artículo 111: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. Los del Estado estarán al servicio de las instituciones educativas. Los particularesdeberán prestar su cooperación en las tareas de la educación. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías y las de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas la enseñanza de las disciplinas orientadas a la conservación del ambiente, la biodiversidad y con losfundamentos históricos, geográficos y lingüísticos de la nacionalidad venezolana.
Por su parte, la Ley Orgánica de Educación. En su artículo 11, establece: Los medios de comunicación social son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo; en consecuencia, aquellos dirigidos por el Estado serán orientados por el Ministerio de Educación y utilizados por éste en la función que leses propia. Los particulares que dirijan o administren estaciones de radiodifusión sonora o audiovisual están obligados a prestar su programación para el logro de los fines y objetivos consagrados en la presente ley.
Se prohíbe la publicación y divulgación de impresos y otras formas de comunicación social que produzcan temor en los niños, inciten al odio, a la agresividad, la indisciplina,deformen el lenguaje y atenten contra los sanos valores del pueblo venezolano, la moral y las buenas costumbres. Asimismo, la ley y los reglamentos regularán las propagandas en defensa de la salud mental y física de la población,
Tambien debemos referirnos al Decreto Presidencial No. 598 del 3 de diciembre de 1974:
Cuando Carlos Andrés Pérez- era Presidente de la República, En su uso de laatribución que le confieren los ordinales 1 y 10 del artículo 190 de la Constitución y de conformidad con lo dispuesto en el ordinal 3 del artículo 28 y en el ordinal 2 del artículo 22 del Estatuto Orgánico de Ministerio y en concordancia con los artículos 1 y 7 de la Ley de Telecomunicaciones, en Consejo de Ministros.
Que es deber del Estado velar por la conservación del patrimonio artístico nacional yla música venezolana es una manifestación importante de nuestro acervo cultural que debe ser estimulada y difundida en la magnitud que requiere el desarrollo de los valores culturales del país.
La ley orgánica de telecomunicaciones promulgada el 12 de junio de 2000, dando así paso a una ley conformada por 13 títulos y 224 artículos. Otorgó las competencias estatales para la regulación del...
Regístrate para leer el documento completo.