Leyes de la termodinamica
Antes de entrar al tema de la termodinámica es importante aclarar su concepto. La termodinámica, por definirla de una manera muy simple, fija su atención en el interiorde los sistemas físicos, en los intercambios de energía en forma de calor que se llevan a cabo entre un sistema y otro. A las magnitudes macroscópicas que se relacionan con el estado interno de unsistema se les llama coordenadas termodinámicas; éstas nos van a ayudar a determinar la energía interna del sistema. Por sistema se entiende como un conjunto de materia, que está limitado por unasuperficie, que le pone el observador, real o imaginaria. Si en el sistema no entra ni sale materia, se dice que se trata de un sistema cerrado, o sistema aislado si no hay intercambio de materia y energía,dependiendo del caso. En la naturaleza, encontrar un sistema estrictamente aislado es, por lo que sabemos, imposible, pero podemos hacer aproximaciones. Un sistema del que sale y/o entra materia,recibe el nombre de abierto.
A continuación hare mención de cada una de las leyes, haciendo hincapié en la segunda ley.
Ley cero
La Ley cero de la termodinámica nos dice que si tenemos dos cuerposllamados A y B, con diferente temperatura uno de otro, y los ponemos en contacto, en un tiempo determinado t, estos alcanzarán la misma temperatura, es decir, tendrán ambos la misma temperatura. Si luegoun tercer cuerpo, que llamaremos C se pone en contacto con A y B, también alcanzará la misma temperatura y, por lo tanto, A, B y C tendrán la misma temperatura mientras estén en contacto.
De esteprincipio podemos inducir el de temperatura, la cual es una condición que cada cuerpo tiene y que el hombre ha aprendido a medir mediante sistemas arbitrarios y escalas de referencia (escalastermométricas).
La Primera Ley
La Primera ley de la termodinámica se refiere al concepto de energía interna, trabajo y calor. Nos dice que si sobre un sistema con una determinada energía interna, se...
Regístrate para leer el documento completo.