ley federal del consumidor
En 1976 se promulgo la ley federal de protección al consumidor, y surgió como la encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas. México se convirtió en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo en contar con una ley en esteámbito. En la actualidad la Profeco cuenta con 38 delegaciones y 13 subdelegaciones con lo que suma la cantidad de 51 oficinas en toda la república.
La procuraduría es un organismo descentralizado de servicio social, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Protege y promueve los derechos de los consumidores, garantiza relaciones comerciales equitativas que fortalezcan la cultura de consumoresponsable y el acceso en mejores condiciones de mercado a productos y servicios, asegurando certeza, legalidad y seguridad jurídica dentro del marco normativo de los derechos humanos reconocidos para los consumidores.
Los 7 derechos del consumidor…estos nos hablan de aquellos beneficios que el consumidor físico o moral tienen al adquirir un producto o servicio. Estos son:
El derecho a lainformación que nos habla de que el consumidor tiene el derecho de conocer las etiquetas, las marcas, de todos los bienes y servicios y deben ser clara y veraz, de manera que podamos elegir sabiendo que compramos.
El derecho a elegir: al decidirnos por un producto nadie puede presionarnos, condicionarnos la venta a cambio de comprar algo que no queremos, o exigir pagos o anticipos sin que se hayafirmado un contrato. Este derecho nos muestra que si elegimos algo un producto o servicio como ejemplo, el ir a un gim y que no nos permitan entrar hasta que compres un suplemento si tu no eliges comprarlo no tienen por qué negarte el servicio y ahí se violaría un derecho del consumidor.
Derecho a la educación, este nos habla del derecho que tenemos como consumidores de saber en qué forma nos protegela ley, así como organizarnos con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente. Este derecho nos quiere decir que para ser buenos consumidores se nos tiene que informar que leyes nos amparan como la profeco y otras organizaciones gubernamentales.
El derecho a la seguridad y calidad nos habla de que los bienes y servicios deben cumplir con normas en materia decalidad, para conocer de manera clara el uso recomendado de los productos.
El derecho a no ser discriminado. Habla de un punto importante en el cual no debe existir esa negación ante un producto o servicio a un consumidor solo por su religión y su sexo.
El derecho a la protección nos enseña que podemos ser defendidos por las autoridades que exigen la aplicación de las leyes y denunciar algúnabuso que esté afectando a varios consumidores.
Y por último si los proveedores no cumplen lo que prometen tenemos derecho a que nos compensen, ya sea devolviendo el dinero o reparándolo sin costo.
A continuación hablaremos un poco de los artículos resumiendo lo más importante de cada uno de ellos.
En el capítulo 1 dice: La presente ley es de orden público e interés social y de observancia en todala República. Sus disposiciones son irrenunciables y contra su observancia no podrán alegarse costumbres, usos, prácticas, convenios o estipulaciones en contrario.
El objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
Es decir que nos habla de cómo a través deesta ley nos muestra en el primer capítulo que una ley que es para el público en general que se encarga de ayudar a todo aquel que sea comprador y nos muestra que esta ley no se puede revocar ni se puede renunciar porque ya está dada como la ley de los derechos humanos.
Los derechos previstos en esta ley no excluyen otros derivados de tratados o convenciones internacionales de los que México sea...
Regístrate para leer el documento completo.