Ley de tierras
La ley de tierras trata una agenda exigente en sus acciones y en sus contenidos temáticos, orientados a dar a conocer los derechos de la vida, la propiedad de la tierra y el trabajo dentro de un marco de justicia y restitución de tierras (Santander, 2010).
La titulación de tierrases uno de los pilares fundamentales de la ley. Como lo señala Ibáñez , desde el punto de vista del conflicto, si volviera a suceder el desplazamiento, la propiedad formal sobre la tierra cambiaría la dinámica del despojo. Por eso la titulación se convierte en una de las medidas de prevención del desplazamiento. De igual manera si llegara a ocurrir el desplazamiento es más probable recuperarlas tierras. Aunque lo deseable es que a la par con el proceso de restitución de tierras se inicie un proceso de reparación integral que incluya verdad, justicia y garantía de no repetición. Esto si se tiene en cuenta que Colombia es un Estado Social de Derecho en el que además del respeto por los derechos civiles y sociales de todos los miembros de la sociedad, garantiza y materializa los derechossociales, económicos y culturales de su pueblo . De otro lado, desde el punto de vista económico, se ha demostrado que formalizar la propiedad es muy importante porque facilita el acceso al crédito ya que se tiene como respaldo la tierra. Si por el contrario el campesino no logra obtener el título realiza inversiones de bajo rendimiento en cultivos y fácilmente termina desempeñándose encultivos ilícitos como la coca porque genera altos rendimientos.
Además, una de las causas estructurales del conflicto colombiano radica en los derechos de propiedad y si no se empieza por solucionar este problema claramente el conflicto persistirá. Aunque esto no implica desconocer que el conflicto armado es un problema con distintos matices y no puede ser explicado sólo por los derechos depropiedad.
Si bien es cierto estamos a favor de la restitución de predios que fueron despojados en el transcurso del conflicto colombiano, creemos que es importante analizar los distintos factores que hacen parte de la ley. En primer lugar para lograr el propósito de la ley de tierras es absolutamente necesario que la restitución esté acompañada de mecanismos que aseguren que quienes retornan a sustierras puedan contar con capital para iniciar sus labores productivas. Es decir, quien retorne a su tierra debe tener el derecho a la reintegración del patrimonio. Esto supone reconocer que, adicional a la tierra, las víctimas poseían otros bienes y que a causa de los hechos violentos, muchos no pudieron continuar pagando sus obligaciones crediticias o adquirieron deudas posteriores. De no darsela reintegración integral del patrimonio, la víctima, así se le restituya la tierra, no podría estabilizarse económicamente pues, aun cuando se le entregara un predio, no contaría con los medios para establecer un proyecto productivo ni para pagar las deudas. Entonces, ante la presión de cobro cedería sus derechos o vendería sus fincas a precios irrisorios. De allí la urgencia de que el Estado...
Regístrate para leer el documento completo.