ley de regionalizacion
Contenido
Introducción: Qué es y para qué sirve la regionalización
La regionalización de la inversión nacional es una aproximación sobre cómo las inversiones del Gobierno Nacional benefician a las poblaciones de los diferentes departamentos del país. Debido a que la inversión pública tiene la capacidad de fomentar metas sociales y económicas de diferente naturaleza, como laredistribución, la competitividad y la estabilidad macroeconómica, la regionalización permite disponer de una nueva dimensión de análisis para las finanzas públicas que trasciende los sectores económicos y, por lo tanto, hace posible diseñar políticas públicas con una visión regional; es decir, en reconocimiento de las necesidades y capacidades específicas de cada uno de los diferentes territoriosdel país.
Este ejercicio tiene una utilidad manifiesta en muchos aspectos de las políticas públicas y la economía del país: permite analizar la inversión como un instrumento de redistribución del ingreso entre las diferentes regiones y poblaciones, facilita la identificación de proyectos estratégicos para la economía del país, hace más transparente la rendición de cuentas del gobierno a laciudadanía y da lugar a un proceso presupuestal mejor informado1, sólo para señalar algunos de sus usos. Por estas razones, la regionalización es una figura destacada dentro de los ejercicios de planeación del país; es más, constituye uno de los principios para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, su operatividad a través del Plan de Inversiones y2, de manera más general, una directriz parael gasto público.
En virtud de lo anterior, cabe resaltar que debido a la importancia que supone la regionalización, ésta no es únicamente un ejercicio que se realice sobre recursos de inversión: el presupuesto debe concebirse como un medio y no un fin para alcanzar los objetivos sociales y económicos del gobierno. Por esto, cualquier ejercicio de esta naturaleza debe ir de la mano con los bienesy servicios que se logran proveer a través de estos recursos, aquellos que se suelen cuantificar a través de indicadores y seguimiento a los resultados. Dicho de otra manera, la regionalización no debe entenderse como una práctica aislada del resto de las inversiones públicas y de los logros que a través de ésta se alcanzan.
Así, debido a su importancia para orientar y entrever los esfuerzosfiscales de la inversión pública -al igual que su potencial para analizar el impacto de estas inversiones-, la regionalización se ha convertido en un ejercicio fundamental dentro del ciclo de inversión pública del país.
A continuación se precisa la forma como deben identificarse los proyectos regionalizables, y se ilustra la manera como deben llevarse a cabo los cálculos que dan lugar a laregionalización.
¿Qué se regionaliza?
La regionalización se debe identificar en el momento de la formulación de los proyectos e implica categorizar a los proyectos de inversión como Regionalizables o No Regionalizables. Para llevar a cabo esta identificación, se debe comenzar por determinar qué bienes y servicios se proveen a través de un determinado proyecto, lo cual permite deducir si un proyecto eso no regionalizable.
En este sentido, existen tres categorías de bienes y servicios que los proyectos pueden proveer: (1) Beneficio Privado, (2) Beneficio Público Local y (3) Beneficio Público Nacional y Excepciones. Así, lo que determina si un proyecto debe o no regionalizarse es la naturaleza de lo que el proyecto provee.
Estas clasificaciones sirven a un doble propósito. Por una parte,permiten establecer si un determinado proyecto debe o no regionalizarse observando aquello que el proyecto busca proporcionar y, por otra, cada una de estas categorías está ligada a una metodología para llevar a cabo la distribución de recursos a nivel regional.
A continuación se describen con mayor detalle cada una de estas categorías.
Beneficio Privado
Hacen referencia a los bienes o...
Regístrate para leer el documento completo.