Ley De Obras P Blicas Del Estado De Hidalgo
TEXTO ORIGINAL
Ley publicada en el Alcance al Periódico Oficial, el lunes 11 de agosto de 2003
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
PODER EJECUTIVO
MANUEL ÁNGEL NÚÑEZ SOTO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, A SUS HABITANTES SABED:
QUE LA LVIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEHIDALGO, HA TENIDO A BIEN DIRIGIRME EL SIGUIENTE:
D E C R E T O NUM. 136.
QUE CONTIENE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS
DEL ESTADO DE HIDALGO.
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 1.- La presente Ley, es de orden público e interés social y tiene por objeto regular las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación,ejecución, conservación, mantenimiento, demolición, gasto y control de las obras públicas, así como los servicios relacionados con las mismas, que realicen:
I. Las Dependencias del Poder Ejecutivo Estatal;
II. Las Unidades Administrativas y los Órganos Desconcentrados de las Dependencias y Entidades;
III. Los Ayuntamientos, en lo que no se contraponga a los ordenamientos constitucionales que los rigen;IV. Los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Estatal y Municipal;
V. Las Empresas de Participación Estatal en las que el Estado o los Ayuntamientos sean socios mayoritarios;
VI. Los fideicomisos en los que el fideicomitente o fideicomisario sea el Estado, los Ayuntamientos o cualquiera de los Organismos a que se refieren las fracciones IV y V de este Artículo y
VII. Laspersonas de derecho público, con autonomía derivada de la Constitución Política del Estado, aplicarán los criterios y procedimientos previstos en esta Ley en lo que no se contraponga a los ordenamientos legales que los rigen, sujetándose a sus propios órganos de control.
Los Contratos que celebre el Poder Ejecutivo a través de las Dependencias, con las Entidades, o entre Entidades o Ayuntamientos,no estarán dentro del ámbito de aplicación de esta Ley. Cuando la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento obligado a realizar los trabajos, no tenga la capacidad para hacerlo por sí misma y contrate a un tercero para llevarlos a cabo, este acto quedará sujeto a las disposiciones de este Ordenamiento.
ARTÍCULO 2.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I. SECRETARÍA: La Secretaría deObras Públicas;
II. CONTRALORÍA: La Secretaría de Contraloría;
III. DEPENDENCIAS: Las señaladas en las fracciones I y II del Artículo 1;
IV. AYUNTAMIENTOS: Los mencionados en la fracción III del Artículo 1;
V. ENTIDADES: Las mencionadas en las fracciones IV a VII del Artículo 1;
VI. COMITÉ TÉCNICO: Se entiende por Comité Técnico Intersecretarial Consultivo de Obras Públicas;
VII. CONTRATISTA:La persona física o moral que celebre con la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento contratos de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas;
VIII. LICITANTE: La persona física o moral que participe en cualquier procedimiento de licitación pública, o bien, de invitación a cuando menos tres personas;
IX. CONCESIÓN: El acto jurídico administrativo, por medio del cual la Secretaríadentro de los límites de sus atribuciones, otorga a una persona física o moral para la proyección, construcción, reconstrucción, ampliación, modernización, operación, administración, rehabilitación, perforación, exploración, extracción, conservación o explotación de obra pública y de los servicios relacionados con ésta y
X. CONCESIONARIO: La persona física o moral a quien se le otorga concesión parala proyección, construcción, reconstrucción, ampliación, modernización, operación, administración, rehabilitación, perforación, exploración extracción, conservación o explotación de obra pública y de los servicios relacionados con ésta.
ARTÍCULO 3.- Para los efectos de esta Ley, se considera obra pública, todo trabajo que tenga por objeto construir, instalar, ampliar, restaurar, conservar,...
Regístrate para leer el documento completo.