Ley de hidrocarburos
Carlos Blum L.
Reforma Ley de Hidrocarburos
Actividades petroleras
Renegociación Contratos
Reforma Ley de Hidrocarburos
Régimen Institucional
Modalidad Contractual
Marco Constitucional
• Redefinición el papel del Estado en la explotación de los recursos naturales no renovables. • El sector hidrocarburifero se convierte en un sector estratégico.• Creación de una legislación que vaya acorde a la protección del medio ambiente. • Responsabilidad en la explotación de las reservas petroleras.
Marco Constitucional
• El Estado recupera sus derechos propietarios y adquiere un control exclusivo sobre el sector hidrocarburifero. • Recuperación de la “soberanía energética ” • Participación más activa del Estado en este sector, a través deempresas públicas.
Actividades petroleras
• Las actividades petroleras esenciales exploración y explotación serán realizadas por el Estado, a través de empresas públicas. • Contratos de participación y asociación coexisten junto con el contrato de prestación de servicios. • Se reconoce la existencia legal de compañías de economía mixta.
Actividades petroleras
• Delegación de actividades alsector privado, sea nacional o extranjero.
Régimen Institucional
Ministerio Sectorial
Agencia de Regulación y control Hidrocarburos
Secretaría de Hidrocarburos
Ministerio Sectorial
• Conserva la capacidad de rectoría en esta industria. • Garantiza la explotación sustentable de los recursos naturales no renovables. • El Ministro Sectorial es el funcionario encargado de formular lapolítica de hidrocarburos. • Nuevo modelo de administración, regulación y control del sector de hidrocarburos.
Secretaría de Hidrocarburos
• Entidad adscrita al Ministerio Sectorial • Administra la gestión de los recursos naturales no renovables hidrocarburiferas. • Ejecuta las actividades de suscripción, administración y modificación de las áreas y contratos petroleros. • Define las áreas deoperación directa de las empresas públicas y a las de economía mixta.
Atribuciones
• La Secretaría de Hidrocarburos tiene las siguientes atribuciones:
– Suscribir al nombre del Estado ecuatoriano, los contratos de exploración y explotación, industrialización y transporte, previa adjudicación por parte del Ministerio Sectorial.
Atribuciones
– Aprobar planes y programas técnicos y económicospara la correcta ejecución de las actividades y de los contratos de exploración y explotación, industrialización y transporte.
Atribuciones
– Diseñar, evaluar y realizar las estrategias de promoción de la explotación y exploración, industrialización y transporte de hidrocarburos.
Atribuciones
– Evaluar el potencial hidrocarburifero del país – Mantener el Registro de Hidrocarburos –Administrar los contratos que suscriba y controlar su ejecución.
Atribuciones
– Administrar las áreas hidrocarburiferas del Estado y asignarlas para su exploración y explotación. – Administrar la participación del Estado en los volúmenes de hidrocarburos que le corresponda en los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
Atribuciones
– Apoyar al Ministerio Sectorial en laformulación de la política gubernamental en materia de hidrocarburos. – Administrar la información de las áreas y contratos de exploración y explotación, industrialización y transporte de hidrocarburos y asegurar su preservación, integridad y utilización.
Atribuciones
– Administrar y disponer de los bienes que por cualquier concepto se reviertan al Estado. – Fijar las tasas de producción depetróleo de acuerdo con los contratos y los reglamentos.
Atribuciones
– Emitir informe previo a la autorización del Ministerio Sectorial para la transferencia o cesión de derechos de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
Atribuciones
– Solicitar al Ministerio Sectorial, mediante informe motivado, la caducidad de los contratos de exploración y explotación de...
Regístrate para leer el documento completo.