Ley Antitabaco En Honduras

Páginas: 14 (3409 palabras) Publicado: 27 de julio de 2011
Indice

Introducción 2

Acerca de la Ley 3

Instituciones Involucradas y/o encargadas de hacer cumplir esta ley 4

Sanciones 6

Sectores Afectados 8

Puntos Fuertes 9

Puntos Débiles/Deficiencias 10

Casos de Otros Países 11

Conclusión/Opinión Personal 13

Anexos 16

Introducción

Reza en el articulo 59de la Constitución de la Republica, “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado y que todos tienen la obligación de respetarla”. Y ese es el objetivo primordial del Estado con la aprobación de esta ley, tal como lo establece en su artículo 1.

Este trabajo de análisis inicia con un breve bosquejo de la “Ley Especial para el Control del Tabaco” nombre oficial, aunque laconocemos comúnmente como Ley Antitabaco, y muy brevemente y a grandes rasgos se trata de dar una idea de su objetivo, las medidas a tomar así como a quienes se sancionara.

Con una idea acerca de la Ley, se ahonda en el tema de las Instituciones involucradas y cual es su papel y un listado de las sanciones que trae consigo el incumplimiento de la misma. También a criterio propio se mencionanlos sectores afectados que no solo abarca el grupo de los fumadores. Como en toda ley existen puntos fuertes y puntos débiles o deficiencias, se trata de mencionar algunos, siempre en base al conocimiento que se ha adquirido.

Es importante que se conozca los casos que han tenido otros países que han implementado una ley parecida o igual, por esa razón en la parte final se incluye una seccióndonde se presentan los ejemplos de Guatemala y Uruguay. Finalmente se finaliza con una serie de opiniones personales que se pueden de igual manera tomar como conclusiones.
Acerca de la Ley

El Congreso Nacional de la República aprobó por unanimidad la Ley Especial de control del Tabaco, cumpliendo en esta administración lo establecido en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMTC) de laOrganización Mundial de la Salud, el cual fue ratificado por el Estado de Honduras el  18 de junio de 2004, bajo el liderazgo del IHADFA; con el apoyo de la Sociedad Civil organizada en la Comisión Nacional de Protección de Control del Tabaco (CONAPROCTA) trabajando de manera conjunta  se llevó a cabo un proceso de incidencia política y cabildeo ante el Congreso Nacional, así como actividadesculturales, artísticas, folklóricas y recolección de firmas, entre otras actividades.
 
Dicha ley se aprobó en el último y tercer debate conteniendo 71 que desarrollan disposiciones como prohibir fumar en espacios públicos cerrados y abiertos, aumentar los impuestos a la venta y producción de cigarrillos y establecer sanciones pecuniarias por el incumplimiento de las normas establecidas en lamisma, que van desde uno (1) a diez (10) salarios mínimos.
 
Algunas de las prohibiciones de esta ley son:
• Venta al detalle a menores de 21 años
• Ventas en las tiendas libres
• Fumar aún en los establecimientos comerciales
• Fumar en espacio abierto a menos de 15 metros de donde concurran o transiten personas.
 
Entre  las sanciones  se  consignaron  las siguientes:
•Amonestación verbal, el retiro del lugar
• Decomiso de los productos
• Detención preventiva y el pago de multa
• Por no retirar la publicidad del tabaco
• Por vender el producto a menores de edad
• Por negar información.
Otros aspectos importantes de esta ley es la impresión de imágenes preventivas en las cajetillas de cigarrillos, así como la prohibición de: la publicidadde productos de tabaco y de la promoción y patrocinio a eventos, incremento de impuestos al  tabaco, protección a los no  fumadores, tratamiento de la  dependencia al  tabaco y combate  al comercio ilícito de  tabaco entre otros. 

Esta Ley entro en vigor seis meses después de haber sido publicada en el Diario Oficial La Gaceta.

Instituciones Involucradas y/o encargadas de hacer cumplir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ley antitabaco
  • Ley antitabaco
  • Ley antitabaco
  • Ley antitabaco
  • ley antitabaco
  • Ley antitabaco
  • Ley Antitabaco
  • ley antitabaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS