Leon de los aldama
] Época Colonial
Existen en el municipio 10 zonas arqueológicas bien diferenciadas. Existen testimonios de que los asentamientos primitivos datan del período preclásico; sin embargo del horizonte clásico se han encontrado piezas teotihuacanas y algunas de influencia tolteca. Durante el siglo XIII los chichimecas incursionaron en la Sierra de Comanja ya en la época colonial. Nuño deGuzmán y sus aliados tarascos llegaron el día 2 de febrero de 1530 al actual territorio del municipio. Llamando al lugar Valle de Nuestra Señora. La colonización agrícola y ganadera se inicia a partir del año 1546, con estancias concedidas a los españoles, quienes eran constantemente hostilizados por los chichimecas; ante esta situación, los colonizadores solicitan a las autoridades virreinales lafundación de un poblado mayor para encontrar una mejor protección.
El 12 de diciembre de 1575 el Virrey de la Nueva España Martín Enríquez de Almanza expide un decreto para fundar un poblado en el llamado Valle de Señora, en las tierras de Juan Jasso. el asentamiento tendra categoría de ciudad si residieren en él cien vecinos o categoría de villa si sólo fueren cincuenta. Este mandato se cumple el20 de enero de 1576 por el Capitan Juan Alonso de Torres, Juan Bautista de Orozco y un grupo de colonos españoles e indigenas, los cuales fundan la Villa de León realizando el trazo de la misma e instalando su primer ayuntamiento. Se decidio darle este nombre por ser el lugar de procedencia del Virrey, León de Castilla. Los indigenas son agrupados en los pueblos de San Miguel y el Coecillo, al sury nororiente respectivamente.
En 1580 es elevada a la categoría de alcaldía mayor, asignándosele a su jurisdicción un amplio territorio, que comprendía grandes extensiones de los que hoy conforman sus municipios vecinos. Asimismo se decide agrupar a los negros y mulatos en un nuevo pueblo al norte de la villa con lo cual nace lo que en el futuro sera el Barrio Arriba. Sus habitantes se dedicabana la artesanía, otros más a la actividad de la curtiduría. La cual aún es común denominador de la ciudad. A principios del siglo XVII llegan los Juaninos, quienes levantan un templo y un hospital en las cercanias de la villa, al poblarse sus alrededores nace otro barrio, San Juan de Dios.
La Orden de la Compañia de Jesus llega a León en 1731 y se les brinda un lugar en el Templo de la SantaEscuela de Cristo (actual Templo del Inmaculado). Al año siguiente alli se comenzaria a venerar el oleo de la Virgen de la Luz, patrona de la ciudad. En 1740 se crea el Beaterio de las Virgenes Ursulinas, institucion de enseñanza para mujeres unica en su tipo en America. Estuvo hasta el siglo XIX, ubicada a un costado del Templo de los Angeles. Actualmente, Secundaria Técnica No. 1 llamada ETI.
Secrea la Intendencia de Guanajuato en 1762 y se comienza a formar una milicia: La Legión del Príncipe y los Dragones de la Reina. En 1786 la Alcaldía Mayor de León forma parte de las doce intendencias de Guanajuato lo cual es el antecedente del actual estado. En 1800 se establece un cuartel, en una casa de la plaza mayor para la milicia de la Legión del Principe y los Dragones de la Reina.
[editar]Época Republicana
Don Ignacio de Obregón en 1808 participa en las reuniones clandestinas de criollos para proponer que pueden gobernar la Nueva España, por las inconformidades con los españoles. El 15 de septiembre de 1810, en Dolores Hidalgo, el cura Miguel Hidalgo y Costilla convoca a hacer frente a los españoles (autoridades) que exiliaron a los reyes. Él es nacido en Corralejo, del actualmunicipio de Pénjamo que entonces fomaba parte de la Alcaldia Mayor de León. El 4 de octubre enviado por Hidalgo a insurreccionar el centro del país, entra en León el capitán José Rafael de Iriarte. En el mes de diciembre, Félix Calleja arriba con sus tropas y toma represalias contra los simpatizantes del movimiento de Independencia. Para 1817, Francisco Javier Mina ataca sin éxito las fuerzas...
Regístrate para leer el documento completo.