Lenguaje denotativo y connotativo

Páginas: 6 (1263 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2014
LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

Los signos lingüísticos y no lingüísticos que utilizan los seres humanos son para expresar dos tipos de significados: el denotativo o denotación y el connotativo o connotación.
LENGUAJE DENOTATIVO
* Es el lenguaje objetivo, directo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o tal como se presentan en la realidad. Esentendido por los receptores con facilidad.
* El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo nombra. Se encuentra en textos no literarios.
* Es más importante el significado que el significante. Su intención es transmitir información.
* Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano de la lengua. Su definición se encuentraen los DICCIONARIOS.
* Es el significado universal, que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua. Ejemplos:
* Aurora: denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los
diccionarios.
* Perro: Animal mamífero, vertebrado, canino.
* Manzana: Fruta.
* Caballo: Animal mamífero, vertebrado,

LENGUAJE CONNOTATIVO
* El lenguajeconnotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información, sino expresa sensaciones y sentimientos del emisor.
* El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugerentes y a veces ambiguas del lenguaje.
* Las figuras literarias o giros idiomáticos, constituyen el medio que más connotación posee.
* En la connotación se emplean los recursos estilísticos oliterarios: personificación, símil, metáfora, epíteto, hipérbaton, hipérbole, animismo, etc., que muchas veces utilizamos en el lenguaje cotidiano o coloquial.
* La connotación encontramos generalmente en las poesías: las figuras literarias que expresan mensajes subjetivamente sugerentes.
* Se llama CONNOTACIÓN, cuando un texto está escrito para indicar algo más de lo literal, de lo referencial,el significado es subjetivo, indirecto, intuitivo.
* Podemos utilizar las connotaciones con valor ideológico, ético, afectivo, estilístico, didáctico, etc.
* La connotación puede ser producto del hablante, en un acto de habla concreto, o puede ser de uso general en una cultura dada.
* La connotación o significado connotativo, es de carácter subjetivo y se da en el plano del habla, porque es elsignificado personal e individual que se da por una persona concreta en los contextos y situaciones concretas y no aparece recogido en los diccionarios.
* El lenguaje connotativo es indirecto, se refiere particularmente a las diferentes acepciones que les damos a las palabras. Por ejemplo:
* La palabra LAGARTO, (D) Reptil terrestre del orden de los Saurios. (C) Persona pícara, viva, ambiciosa.
*La palabra CABEZA, (D) es parte del cuerpo humano. Jugando fútbol, Marcos se golpeó la cabeza. (C), puede referirse a: la cabeza de familia, la cabeza de la empresa. Marcos es la cabeza del equipo de fútbol. Marcos no tiene cabeza para pensar en más cosas. (Persona muy ocupada)
* La palabra rata, (D) Las ratas son roedores de cuerpo alargado, hocico puntiagudo y orejas largas. (C) Persona demalas costumbres, ratera, indigna.
* Para un hablante, la palabra NAVIDAD puede significar tristeza (melancolía, soledad, recuerdos) por sus experiencias personales, frente a la connotación positiva habitual en la sociedad) alegría, fiesta, etc.
* Para García Lorca VERDE significa tragedia, destino abocado a la frustración y la muerte, cuando socialmente se suele asociar a la esperanza.
* Lapalabra GATA: su denotación, es un animal felino y mamífero o puede ser la gata hidráulica (herramienta de trabajo, etc. La connotación: cuando se emplea de forma despectiva para referirse a personas que trabajan como sirvientes para otros.
* El verso de Sebastián Salazar Bondy: “Mi país, ahora lo comprendo, es amargo y dulce…”
Leo y reflexiono: Entiendo –por tanto- que el verso tiene un sentido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje denotativo y connotativo
  • Tarea Lenguaje denotativo y connotativo
  • Lenguaje denotativo y connotativo
  • lenguaje denotativo y connotativo
  • Denotado connotado
  • Lenguaje denotativo y connotativo
  • Lenguaje denotativo y connotativo
  • Lenguaje denotativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS