Lengua

Páginas: 2 (315 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2013
EL BARROQUISMO:

Según Lezama Lima, en la raíz del barroquismo americano destacan dos corrientes sociales bien marcadas, están son:
• La Hispano Incaica y
• La Hispano Negroide
Y según SeveroSarduy, destaca principalmente el mestizaje linguistico de los pueblos latinos, el cual da mucho valor o enriquece la proliferación barroca.

En este sentido una novela como “Terra Nostra” de CarlosFuentes” predomina la idea de conciliar varias doctrinas con la religión, vinculando al barroquismo al mestizaje.

En la construcción de una latinoamerica barroca, predomina el “imaginarioamericano” donde lo Insolito fue siempre lo cotidiano, vale decir “el pan de cada dia” .

Según moreno Duran: el barroco fue una “imaginación comprensiva” capaz de captar una atención coherente y de hacerposible “la transformación del mundo mediante la palabra”.

Carpentier destaca de manera expresa lo barroco y lo real-maravilloso por tal motivo me atrevo a transcribir su afirmación:

“Lomaravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteración de la realidad (el milagro), de una revelación privilegiada de la realidad, de una iluminación inhabitual osingularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad…. Percibidas con particular intensidad en virtud de una exaltación del espíritu que lo conduce a un modo de “estado limite”


Aquídefinitivamente Carpentier destaca la misión del artista de poder captar lo maravilloso y transmitirlo al lector. Y destaca que Latinoamerica es el espacio propicio para la manifestación de loreal-maravilloso, por su historia, su étnica, lo vasto y complejo de su naturaleza, la variedad de climas, etc.

En tal sentido Latinoamerica se presenta como una mina de extraordinaria realidad eimaginación colectiva, con sus mitos y leyendas, sus ritos y creencias adoptados en proceso del mestizaje.

Es asi como nace una latinoamerica barroca, cuya característica principal es, una “saturación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua
  • Lengua
  • Lengua
  • Lenguas
  • lengua
  • lengua
  • LENGUA
  • Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS