Lengua texto expositivo

Páginas: 5 (1068 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014
SESIÓN 1

Actividad introductoria: Se les dará a conocer a los estudiantes el objetivo del proyecto.
Actividad de motivación: Para introducir el tema se les invitará a observar la exposición de diferentes textos (foto, canción, receta, carta, mapa y poema) para contextualizarlos y motivarlos hacia la construcción de los conceptos que van a trabajar.







Actividad deexploración de conocimientos previos: Una vez realizada la observación se indagará a los estudiantes sobre las semejanzas y diferencias entre los textos observados, éstas se escribirán en el pizarrón y se les dirá a qué tipo de texto pertenece cada uno.

Actividad de desarrollo o profundización: Una vez construido el concepto de texto se profundizará en las normas de textualidad, para esto se realizaráuna serie de preguntas a partir de los textos ya observados:

¿Qué sucedería si no existiera esta frase o se invirtiera? (cohesión y coherencia) 
¿Quién escribe el texto y qué intención tiene? (intencionalidad)
¿A quién va dirigido y qué importancia tiene para nosotros como lectores? (Aceptabilidad)
¿El texto nos ofrece información nueva o información ya conocida? (informatividad)
¿En quésituación se utilizarían los diferentes textos y con qué relevancia? (Situacionalidad)
¿Qué habría sucedido con las dos personas que se relacionan en la carta? (intertextualidad)





SESIÓN 2:

En la segunda sesión se realizará un circuito de observación con cinco clases de texto, cada una referida a una tipología textual (narrativa, descriptiva, argumentativa, expositiva, dialogalconversacional). En cada estación se realizará la lectura de un texto y se responderán las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de texto es?
¿Qué intención tiene?
¿A quién está dirigido?
¿En qué momento es adecuado leer este tipo de texto?

Una vez finalizado el circuito de observación se socializarán las respuestas de los grupos y se aclararán los aspectos que consideren necesarios sobre cadatipología.


SESIÓN 3:

En esta sesión se mostrará a los estudiantes las siluetas de diferentes tipologías textuales (carta, receta, historieta, poema, periódico) para que identifiquen su estructura. Con esta actividad se da paso al concepto de superestructura.
Posteriormente, se les mostrará una carta para la identificación de macroestructura y microestructura. Para esto se llevará además de la cartasu silueta en otro cartel del mismo tamaño. Una vez leída la carta, se responderán entre todos las siguientes preguntas:

¿Qué partes la conforman? (estructura)
¿Quién la escribe? (emisor)
¿Para quién se escribe? (destinatario)
¿Con qué intención? (Propósito)
¿Qué se comunica? (Contenido)

Una vez resueltas las preguntas se centrará la atención en cada uno de los párrafos para que losestudiantes establezcan cuál es la idea principal y se irá completando la silueta con una microproposición conciliada. Terminada esta actividad se les pedirá que en una frase resuman el contenido de la carta.

Se dejará para la casa un ejercicio para identificar en un texto los mismos elementos trabajados en clase.
SESIÓN 4

En esta sesión se socializarán las respuestas de los estudiantes sobreel ejercicio propuesto para la casa. A partir de los aciertos y los posibles errores se explicarán las macrorreglas con tres ejercicios y teniendo en cuenta las siguientes preguntas

¿Esta frase contiene la idea principal del párrafo?
¿Es comprensible?
¿Cómo se puede mejorar?

A partir de las ideas que den los estudiantes de cómo mejorar los ejercicios, se les preguntará qué es resumir y unavez construido el concepto se explicarán las macrorreglas empleadas en el texto.

Finalmente, se reforzará el concepto con diez ejercicios de cada macrorregla qué resolverán en clase.


SESIÓN 5:

En esta sesión se dará inicio al texto expositivo. Para esto se les pedirá nombrar los diferentes textos expositivos trabajados hasta el momento, para establecer en términos generales su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto Expositivo Lengua Espa Ola
  • texto expositivo-sexismo en la lengua-semiologia catedra arnoux
  • El Texto Expositivo Lengua
  • Texto Expositivo
  • Texto Expositivo
  • Texto Expositivo
  • Texto Expositivo
  • Texto Expositivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS