Legislacion mercantil
2. Los deberes delcomerciante están estipulados en el artículo 19 como obligación de todo comerciante:
• Matricularse en el registro mercantil.
• Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentosexigidos por la ley
• Llevar contabilidad regulada por la ley
• Conservar la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
• Derogado. (Ley 222 de 1995).
• No hacercompetencia desleal.
3. El artículo 20 utiliza un criterio objetivo, por que señala las diferentes actividades que una persona o empresa puede realizar, que serán vistas legalmente como actosmercantiles.
4. Según el artículo 14 son inhábiles para ejercer el comercio:
Derogado (Art. 242 Ley 222 de 1995).
Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales – actividades en relación con susfunciones
Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba, ejemplo: un disipador.
5. En el artículo 515 define establecimiento de comercio como el conjunto de bienesorganizados para realizar la actividad del ente económico.
6. En el artículo 23 encontramos los actos que no son mercantiles:
• La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico
• La adquisición debienes para producir obras artísticas
• Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público.
• Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores oganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados
• La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.
7. El artículo 619 y 620 habla de los títulos-valores, argumenta que estos son...
Regístrate para leer el documento completo.