legal memorandum
Art. 1º .- de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Proposición
Central (para cada párrafo del artículo)
Interpretación de los conectivos lógicos en las premisas, en cada párrafo.
Concreción del juicio
Cualitativo
Concreción del juicio
Cuantitativo
Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas laspersonas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad conesta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Enconsecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley……….
Es importante señalar y analizar paulatinamente la terminología que utiliza al referirse a los habitantes de la Republica Mexicana, anteriormente eran reconocidos como “individuos” es decir seres en su individualidad y lo cual al reformar el artículose sostiene el termino de persona que si analizamos su significado coloquial, son aquellos sujetos de derecho, susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones, es decir ampliando aún más su campo de acción.
Consecuentemente especifica Derechos Humanos y no Garantías Individuales
Hablando de Derechos Humanos estos no podrán contraponerse a la Constitución, sino serán usados únicamentea favor de las personas.
Retomando que la aplicación de los Derechos Humanos, más que una simple aplicación Jurídica, se dirige a una cultura de nación, más que su aplicación, será su fomento como forma de vida, su observancia obligatoria y su garantía, no limitándose a la autoridad.
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienesprimarios o básicos de toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares; dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del Derecho. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se definen como las condiciones que permiten crear una relaciónintegrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros. Y las Garantías Individuales se limitan a derechos públicos subjetivos consignados a favor de todo habitante de la República que dan a sus titulares la potestad de exigirlos jurídicamente a través de la verdadera garantía de los derechos públicos fundamentales delhombre que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consigna, esto es, la acción constitución de amparo.
Además de que la Constitución establece a los tratados Internacionales al mismo nivel de ella. Es decir el reconocimiento de un acuerdo entre dos o más estados donde solo intervienen el ejecutivo federal y la cámara de senadores al mismo nivel que un proceso de reforma oadición constitucional donde el articulo 135 especifica su proceso dificultado de reforma, sin embargo esto crea la presión de una evolución internacional a un ritmo similar aparentemente.
“Las personas gozaran de los derecho humanos reconocidos”
“Las normas se interpretaran de conformidad con esta”
“Todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los...
Regístrate para leer el documento completo.