lecto escritura taller 1
TALLER 1
NATALIA BUILES SUAREZ
MICHELLE ALVAREZ TORO
DOCENTE
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS2015
Taller 1
Mejorar la arquitectura internacional para la integración
La globalización es un fenómeno que ha estado aumentando de una manera creciente en los últimos años, trayendo consigo algunosbeneficios para los pises ricos y en desarrollo, sin embargo la globalización también es un riesgo; ya que sus mercados presentan siclos fuertes y explosiones irracionales. En la ronda Uruguay setrataron diversos temas sobre la incidencia de la globalización en países en desarrollo y como aumento la exportación de productos manufacturados por su implementación en la economía, a pesar de esto esnotoria la necesidad de un mejor acceso de estos países a la manufactura, agricultura y a los mercados; también se planteó las problemáticas del anti-dumping, valoración aduanera y los estándares deproducción donde se requiere nuevas instituciones o fortalecer las existente. Por otro lado la participación de los países en desarrollo dentro de las rondas es muy poca, porque no tienen representacióny la complejidad de los temas hace imposible su participación.
Dentro del desarrollo de las rondas los flujos de protección son de suma importancia, porque establecen las reglas de inversión y decompetencia, regulando los mercados, y de esta manera poder crear acuerdos transparentes entre los distintos países. Para garantizar interacción entre medidas comerciales y ambientales se dancooperaciones internacionales creando ayudas. Las ayudas permiten que los países con poca inversión, puedan reducir la pobreza y los países que están en vía de desarrollo puedan saldar sus deudas. Añadido aesto se han creado bloques regionales para ofrecer un mayor acceso a la información y facilitar los procesos de decisión. Por otro lado el flujo de capital hacia países en desarrollo ha aumentado...
Regístrate para leer el documento completo.