Lecciones preliminares de filosofia
LECCIÓN I - EL CONJUNTO DE LA FILOSOFÍA
La filosofía y su vivencia
Definiciones filosóficas y vivencias filosóficas
Sentido de la voz filosofía
La filosofíaantigua
La filosofía en la Edad Media
La filosofía en la Edad Moderna
Las disciplinas filosóficas
Las ciencias y la filosofía
Las partes de la filosofía
LECCIÓN II - EL MÉTODO DE LAFILOSOFÍA
Disposición de ánimo previa: admiración, rigor
Sócrates: la mayéutica
Platón: la dialéctica; el mito de la reminiscencia
Aristóteles: la lógica
Edad Media: la disputa
El métodode Descartes
Trascendencia e inmanencia
La intuición intelectual
LECCIÓN III - LA INTUICIÓN COMO MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Método discursivo y método intuitivo
La intuición sensible
Laintuición espiritual
La intuición intelectual, emotiva y volitiva
Representantes filosóficos de cada una
La intuición en Bergson
La intuición en Dilthey
La intuición en HusserlConclusión
LECCIÓN IV - INGRESO EN LA ONTOLOGÍA
¿Qué es el ser? Imposibilidad de definir el ser
¿Quién es el ser?
Existencia y consistencia
¿Quién existe?
El realismo metafísico
Losprimeros filósofos griegos
Heráclito
LECCIÓN V - LA METAF1SICA DE PARMÉNIDES
Introducción
Polémica contra Heráclito
El ser y sus cualidades
Teoría de los dos mundos
La filosofía deZenón de Elea
Importancia de la filosofía de Parménides
LECCIÓN VI - EL REALISMO DE LAS IDEAS DE PLATÓN
El eleatismo no es idealismo sino realismo
Formalismo de los eleáticos
Platón. Elser y la unidad
Elementos eleáticos en el platonismo
Influencia de Sócrates: el concepto
La teoría platónica de las ideas
El conocimiento
La idea del bien
LECCIÓN VII - EL REALISMOARISTOTÉLICO
Interpretación realista de las ideas platónicas
Aristóteles y las objeciones a Platón
La filosofía de Aristóteles
Substancia, esencia, accidente
La materia y la forma...
Regístrate para leer el documento completo.