Lavado de dinero
Muchos delincuentes están utilizando cada vez más el fútbol como medio para lavar dinero y evadir impuestos, algo a lo que ayuda laglobalización del deporte y las necesidades financieras de los clubes, según un informe de la OCDE.
Reuters
01-07-2009 20:07
Recomendar en Facebook 3
Twittear 0
Enviar a LinkedIn 0
Imprimir
Temasrelacionados:
Ocio
Estilo vida
El deporte más popular del mundo está atrayendo a delincuentes por las grandes cantidades de dinero que mueve sin tener en cuenta fronteras y con unosmétodos de contabilidad habitualmente oscuros, señaló un informe de una unidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
"Los clubes de fútbol son considerados por losdelincuentes como vehículos perfectos para el lavado de dinero", afirmó el Grupo de Tareas de Acción Financiera (FATF, por su sigla en inglés) de la OCDE.
Aunque otros deportes como el criquet, elrugby, las carreras de caballos o el automovilismo también están amenazados en este sentido, el fútbol es "un obvio candidato a investigar el lavado de dinero a través del deporte" porque supera a todoslos demás a escala global.
También te puede interesar
Informe de la OCDE y la FATF
En un caso, indicó el informe, los investigadores frustraron un intento de lavar dinero a través de lacompra de un famoso club del fútbol italiano con fondos aportados por una asociación delictiva que operaba en la región central de ese país. "Continúan los procedimientos por lavado de dinero, ventailegal, extorsión, competencia desleal y otros delitos", aseguró el informe, sin nombrar al club.
Basado en 20 casos de blanqueo de dinero en el fútbol, el informe concluyó que la estructura, el modo definanciación y la cultura del deporte son conductores de delitos financieros. Además, citó dos ejemplos de evasión impositiva que involucraron a futbolistas en Reino Unido, uno ligado a derechos...
Regístrate para leer el documento completo.