Laureano Gomez

Páginas: 18 (4495 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
En defensa de la modernización y de la industrialización La industrialización significo un éxito de las políticas económicas que se implementaron en el país. La industria creció gracias a los bajos costos de la mano de obra y el aumento en la demanda de bienes de consumo. Los beneficios económicos se constituyeron en sinónimos de bienestar y de progreso para los colombianos, y el ingreso delpaís en la economía mundial tradujo en un aumento del producto interno bruto. La economía creció a ritmos importantes y los beneficios y la bonanza económica se empezaron a ver en las grandes ciudades.
Critica al modelo industrializador del país Mas que beneficios, el proceso industrializado los años cincuenta fue negativo, pues las condiciones de vida de la gran mayoría de colombianos, lejos demejorarse, se deterioraron. El aumento en la oferta de la mano de obra y el proceso de urbanización no fueron resultado del crecimiento económico sino del proceso de violencia, que hizo que muchas personas legaran ala ciudad escapando de las persecuciones políticas. Fueron los industriales los únicos que se beneficiaron de estas circunstancias, pues pudieron contratar un mayor número de trabajadoresa costo muy bajo. Los beneficios de la modernización se vieron tan solo en las grandes ciudades. El campo continuo en la situación de atraso y marginalidad de siempre.
¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia?La violencia es un problema polifacético, para el que no existe una solución sencilla o única; antes bien, como pone de manifiesto el modelo ecológico empleado en el informe, es necesario actuar simultáneamente en varios niveles y en múltiples sectores de la sociedad para prevenirla. Por ejemplo:

Hacer frente a los factores de riesgo individuales y adoptarmedidas encaminadas a fomentar actitudes y comportamientos saludables en los niños y los jóvenes durante su desarrollo y a modificar actitudes y comportamientos en los individuos que ya se han vuelto violentos o corren riesgo de atentar contra sí mismos.

Influir en las relaciones personales más cercanas y trabajar para crear entornos familiares saludables, así como brindar ayuda profesional y apoyoa las familias disfuncionales.

Vigilar los lugares públicos, como las escuelas, los lugares de trabajo y los barrios y tomar medidas destinadas a hacer frente a los problemas que pueden conducir a la violencia, así como a concienciar a la población sobre la violencia, fomentar las actuaciones comunitarias y asegurar la asistencia y el apoyo a las víctimas.

Hacer frente a las desigualdadesentre los sexos y a las actitudes y prácticas culturales adversas.

Prestar atención a los factores culturales, sociales y económicos más generales que contribuyen a la violencia y tomar medidas para modificarlos, como las orientadas a reducir las diferencias entre ricos y pobres y garantizar un acceso igualitario a los bienes, los servicios y las oportunidades. Los programas que hacen hincapiéen las aptitudes relacionales y en la competencia social constituyen igualmente estrategias prometedoras para poner coto a la violencia interpersonal, en tanto que el tratamiento de los trastornos psíquicos y la aplicación de programas de terapia comportamental pueden ofrecer posibilidades de reducir los comportamientos suicidas. Otras medidas, como la de restringir el acceso a los medios paramatar o quitarse la vida, también han demostrado ser eficaces para reducir las tasas de homicidio y suicidio en determinados entornos.. Enseñanzas que cabe sacar de la experiencia Aunque existen importantes lagunas en el conocimiento y se necesitan urgentemente más investigaciones, se han extraído de la experiencia algunas lecciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laureano Gómez
  • Laureano gomez
  • laureano Gomez
  • Laureano gomez y rojas pinilla.
  • Laureano Gomez
  • laureano gomez
  • Biografía de Laureano gomez
  • Discurso de laureano Gomez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS