Las relaciones o discrepancias de la economía clásica y la ciencia política

Páginas: 5 (1055 palabras) Publicado: 4 de abril de 2011
Andrés Eduardo Martínez Carmona

reseña teoría económica

10’09’10

Las relaciones o discrepancias de la economía clásica y la ciencia política

el estudio de la economía clásica debe remontarse la manera en como las sociedades primitivas establecían su interacción con la naturaleza, esta interacción se produce con el fin de satisfacer necesidades, pues el ser humano a pesar de sucapacidad racional no deja de ser un animal mas en el planeta tierra, por ende a las necesidades a las cuales hago mención son aquellas como la Alimentación el Vestuario la Vivienda (techo) la Salud y la Educación, sin

embargo cabe recalcar que estas necesidades son individuales.

Debido a estas necesidades el hombre se ve en la obligación de interactuar con la naturaleza, transformarla en bienesy servicios para la satisfacción de dichas necesidades. En un comienzo de organización social, podemos referirnos al sistema económico del comunismo primitivo. Que es donde los individuos pasan, por medio de esta trasformación de la naturaleza, a organizarse colectivamente, es decir, los grupos nómadas que existían, comienza a trabajar en colectivo, llegando a un punto de asentarse. Lasnecesidades individuales anteriormente mencionadas que cada individuo presentaba, son las mimas que el otro individuo con el cual cazaba, por tanto la suma de estos individuos establecidos ya en un territorio, es lo que consideramos sociedad, grupo social. Pero la sociedad no solo se establece por la suma de cabezas, como si fuéramos ganado, al establecerse ya estos colectivos, las

necesidades que enun principio se dijeron, ya pasan a ser las necesidades de un colectivo, es decir, al pasar de ser nómadas en donde es cada uno por su cuenta, el grupo se establece, y ya son todos los individuos establecidos en ese territorio los que van a buscar la satisfacción de una misma necesidad, pero al trabajar colectivamente, pasan a crearse además de nuevas necesidades, formas de relaciones entre unindividuo y otro. Por ejemplo luego de establecerse en un

territorio un grupo de individuos, estos pasan por obligación a depender del espacio en donde se establecieron, por tanto se crean diferencias de producción o trasformación de la naturaleza en recursos, debido a diversas variables que presenta el territorio al cual el grupo se quiso asentar. Por tanto entre dos colectivos de distintasíndoles territoriales, se debió establecer el intercambio de una mercancía con otra, entre estas dos comunidades. Al presentarse el intercambio entre dos colectivos, se desarrollan a su vez relaciones de poder o autoridad entre los individuos, el intercambio permite, por ende el surgimiento del mercado, del cual en el trascurrir de su evolución se presentaran objetos de estudios útiles en laeconomía. Los sistemas de producción que la humanidad ha venido desarrollando con el trascurrir del tiempo, tienen su comienzo en este periodo evolutivo del sistema comunismo primitivo, los problemas, fenómenos, consecuencias, que el desarrollo de este mismo suscita, es lo que permite la categorización de los siguientes, puesto que luego del sistema comunismo primitivo, tenemos el sistema esclavista, elcual en cierta medida es la consolidación de los hechos que en el anterior sistemas se ejecutaron, es decir, en este sistema se consolida el comercio, producto como ya se dijo de el intercambio, en el comercio se presenta un excedente, el cual va a ser un problema de análisis por los economistas de de los posteriores sistemas de producción. También en este nuevo sistema, se crea producto al igualque el intercambio y excedente, las clases sociales, debido en gran parte, por las relaciones sociales que se establecen entre una comunidad y otra, es decir es otro factor que se desarrollo por el proceso que abarco el asentamiento de un grupo de individuos en un respectivo territorio. Como anteriormente se dijo, los sistemas posteriores al comunismo primitivo se deben en gran parte a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relacion De La Economia Politica Con Otras Ciencias
  • Relacion Entre Economia Politica Y Otras Ciencias
  • Evolucion De La Economia Clasica O Politica En Ciencia Economica
  • La economía como motor de la historia y su relación con la ciencia política
  • ENSAYO SOBRE LA RELACION DE LAS CIENCIAS POLITICAS Y LA ECONOMIAENSAYO SOBRE LA RELACION DE LAS CIENCIAS...
  • Relacion entre la politica la economia y la educacion
  • POLITICA Y SU RELACION CON LA ECONOMIA.
  • Relación con la teoría política y la ciencia política.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS