Las provincias romanas

Páginas: 11 (2592 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2010
LAS PROVINCIAS ROMANAS:

Al acabar la I Guerra Púnica (241 a.c.) Roma se hace dueña de grandes territorios, para los que no bastaba la política municipal y colonial. Por primera vez, Roma se extendía fuera de la península itálica, y aquellas fórmulas no eran suficientes. La administración de los nuevos territorios, Sicilia y Cerdeña, se realizó bajo la forma de redactio in forman provinciae(en el 227 a.c.), y este término (provincia) de designar la esfera de competencia de un magistrado, pasó a designar un nuevo territorio conquistado sobre el que se imponía Roma como potencia vencedora. La diversidad de estirpe, cultura, instituciones, economía, no permitía relacionar el territorio provincial con los mismos vínculos que unían Roma con las ciudades itálicas, y de ahí surgiría prontouna distinción que será fundamentalmente en orden a la naturaleza jurídica del suelo, entre Italia y las provincias, que Cicerón llegó a calificar quasi quaedam praedia populi Romani.
Es sintomático que el término provincia que traía su origen del poder militar del magistrado romano respecto a los pueblos vencidos, significó la transformación de tal poder en sistema permanente de gobierno. Apartir de Sicilia y Cerdeña arrebatadas a la influencia cartaginesa, se organizan las primeras provincias: dos en España (ulterior y citerior) en el 197; en el 148 la Macedonia; la provincia de África en el 146; luego la Galia Narborense; en el 64 la Cilicia, etc., de forma que en época de César había ya dieciocho provincias. Cabe destacar la afirmación de De Francisci que define la provincia romanacomo una circunscripción administrativa que comprende un grupo de civitates que están fuera de la federación itálica, y que está sometida a la autoridad de un gobernador provisto de imperium y al pago de un tributo a Roma.
Dado los orígenes de las provincias, su mando está confiado a un magistrado romano con imperio, y el sistema seguido para la organización provincial fue como en otros campos dela expansión romana, la anexión pura y simple en unos casos, y en otros, la federación. Con la organización provincial de Sicilia por una parte, y Córcega y Cerdeña por otra en el 227. Se crearon los praetore para el gobierno provincial, y de nuevo otros dos praetores en el 197 para las dos provincias españolas. A partir de entonces y para no aumentar excesivamente el número de magistrados, serecurrió primero por deliberación de la asamblea popular, y luego del Senado, a enviar a las provincias a magistrados que habían recubierto el año con de la magistratura ordinaria con imperium prorrogatum, pro-rogatio, que traía su fundamento de la idea de mantener el imperium militae hasta que llegara el sucesor. Este sistema fue regulado por una lex Cornelia del 81 a.c., que reguló lapromagistratura: los pretores de Roma al acabar el año del cargo eran enviados a gobernar las provincias como proconsulares. Una lex Pompeia del 52 reintrodujo la distinción entre provincias consulares y pretorias que había fijado una lex sempronia de provinciis del 123 (plebiscito propuesto por Cayo Graco), rompiéndose en el 53 la continuidad entre magistraturas urbanas y las provinciales al establecerseun intervalo de cinco años entre ambos cargos, pero César anula esta disposición volviendo a lo dispuesto en la ley Cornelia.

El gobernador está asistiendo de un quaestor encargado de las finanzas y de un consilium de legati nombrados por el Senado a quien correspondía la dirección de la política provincial en el marco de las directrices senatoriales. Como todos los cargos públicos, tambiénel servicio en las provincias era gratuito, aunque a cargo del tesoro romano corrían gastos de viaje, locomoción y dietas. Sin embargo si podía darse el caso de que los gobernadores provinciales amasasen grandes fortunas extorsionando las poblaciones provinciales, y el caso más documentado fue el del propretor Verres acusado duramente por Cicerón por su afán insaciable de lucro a costa de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Provincias romanas
  • PROVINCIAS ROMANAS CIUDAD
  • Formación Y Ordenamiento De Las Provincias Romanas
  • arzobispo metropolotano de la provincia romana
  • Provincias Romanas Y Pueblos Barbaros
  • Provincia
  • provincias
  • Provincias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS