Las Poblaciones De América Central
Central
Claudia Barrios
6to Secundaria A
Influencia religiosa
• Los centros religiosos era
donde se almacenaba y
distribuía el fruto de lascosechas. También
permitían el contacto entre
la divinidad y el hombre.
• Los religiosos sentían
pasión por el poder que
ejercían.
• Se puede hablar de una
teocracia.
• Elorden social se basaba en
el equilibrio de hombres y
dioses.
• En los murales y alfareria encontramos como
figura principal al servidor de los dioses.
• El calendario esfruto del encuentro de los
aspectos religiosos con lo economico.
• El calendario maya adquiere una importancia
increible porque es capaz de medir el tiempo asi
como el destino.• Los sacerdotes tambien organizaban la
agricultura como los bienes para las divinidades.
• Los almacenes de comida
eran centros religiosos.
Costumbres
• Los amantecas eranartesanos que trabajaban
las plumas, asociados a la clase religiosa.
• El estilo olmeca se caracteriza por su obsesion
con el jaguar.
• El ramón es una planta capaz deproducir
1000kg de semillas anuales.
• El blache es una especie de hidromiel la que
se añadian plantas alucinogenas como el bufus
marinus.
• Se acostumbraban los tok’yah que eranrituales
donde se perforaba una parte del cuerpo para
ofrecer su sangre a los dioses.
Dioses
• El Chuak, tambien conocido
como la divinidad del
comercio o del cacao.
•Ah Mun, dios del maiz.
Divinidad principalmente
campesina.
• Kinich Ahau, o Rostros
del Sol, no era un dios
benefactor, era muy
temido por provocar
sequias.
• Chacs, queeran dioses de
la lluvia.
• Itzam Na, el dios creador. Fue impulsado
por los sacerdotes hasta ser el dios mas
importante entre las divinidades del
panteon maya.
Regístrate para leer el documento completo.