Las Normas De Conducta
Elemento:
Materia: Es el comportamiento humano (lo que le interesa a la norma)
Forma: Imperativa
Fin: La protección y resguardo de ciertos valores.
Sanción: Es una pena.
Fuentes Formales
Son los hechos creadores de las normasjurídicas.
1) Fuente Material: Son aquellos hechos que influyen mediata o inmediatamente en la creación de normas jurídicas.
Estos pueden ser de carácter, religioso, político, económico, social, etc.
2) Fuente Forma: Son las vías a través de las cuales se crean los derechos.
Estos pueden ser mediante leyes, decretos, tratados, etc.
1ra Fuente Formal: La Constitución
Es la formafundamental del ordenamiento jurídico que se ocupa de la organización del estado y la forma de gobierno, que fija las atribuciones y los limites de los poderes públicos y regula los derechos fundamentales de las personas.
Su Clasificación:
a.- Según su forma de expresión.
* Consuetudinarias: Aquellas que en su totalidad o parcialidad no están expresadas en algún texto formalmente promulgado.Y es la costumbre jurídica la que reconoce su rango.
Ej. La constitución de Inglaterra
* Escritas: Son aquellas cuyos preceptos están contenidos en 1 o varios dos. escritos formalmente promulgados.
Ej. La constitución chilena
b.- Según la facilidad o dificultad para ser modificadas.
* Rígidas (pétreas): Aquellas que presentan numerosos y complejos procedimientos especiales para sumodificación, por lo tanto son muy difíciles de modificar.
* Semirrígidas: Aquellas que presentan procedimientos especiales para su modificación pero son relativamente sencillos de cumplir (ej. La constitución chilena)
* Flexibles: Son aquellas que son fáciles de modificar ya que exigen el mismo procedimiento que las leyes ordinarias.
c.- Según su extensión.
* Breves: Que seencargan de los aspectos más fundamentales de la organización política..
* Extensas: Aquellas que contienen una regulación más minuciosas y detalla de la organización política.
Principio de Supremacía Constitucional
Este principio declara que la constitución es la norma fundamental del estado y es la fuente formal de mayor jerarquía, y a ella se subordinan las demás fuentes formales.
Lasubordinación es de doble carácter:
* Subordinación Formal: Consiste en que las otras fuentes formales deben ser creadas por los órganos y bajo los procedimientos que la propia constitución establece
* Subordinación Material: Consiste en que las demás fuentes formales no pueden contradecir el contenido o la materia de la constitución
2da Fuente Formal: La Ley.
Es una declaración devoluntad soberana, que manifestada de forma pre-escrita por la constitución manda, prohíbe o permite.
Su Clasificación:
a) Según su sentido.
* Sentido amplio: Es cualquier norma que provenga de la potestad normativa del estado, excepto aquellas que proviene del poder judicial, a las que les conoce como sentencias judiciales.
* Sentido estricto: es cualquier norma de caráctergeneral y permanente emanada por el poder legislativo, de acuerdo a los procedimientos que establece la constitución.
b) Según lo que dicta el Art. 1° del código civil.
* Imperativas: Aquellas leyes que ordenan o mandan algo
* Prohibitivas: Aquellas que prohíben hacer algo.
* Permisivas: Aquellas que permiten hacer algo.
c) Pueden ser:
* Innovativas: Aquellas queregulan fiscalizan una materia no antes regulada por alguna ley.
* Modificatorias: Aquellas que modifican alguna ley ya existente.
* Interpretativas: Aquellas que le fijan algún sentido a alguna ley.
* Derogatorias: Aquellas que dejan sin efecto alguna ley.
3ra Fuente Formal: Los Tratados Internacionales
Son acuerdos entre sujetos de derecho internacional público, regidos por éste...
Regístrate para leer el documento completo.