las manos de dios
Realista
Ya que el autor se basa en una realidad concreta para escribir su obra. El concepto de realismo permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede. A raíz de esto se puede decir que la postura realista tiene la particularidad de evitar exageraciones: sólo narra los acontecimientos concretos o que son deinterés para el autor,
5. Género literario de la obra.
Teatro vanguardista.
Es un movimiento teatral que surge paralelamente a la anti novela o nueva novela, en Francia, alrededor de 1964, un fenómeno teatral que se caracteriza por la negación de las formas establecidas y por la búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico.
6. Movimiento literario.
Realismo.
El movimiento realista surgiócomo movimiento en el siglo XIX, y se inscribió en un movimiento en pos del realismo que no sólo afectó a lo literario, sino también a la filosofía y el arte. En general, los realistas trataron de dejar testimonios fieles de sus épocas y ambientes más conocidas, y con ello su opusieron a la anterior corriente dominante, la literatura romántica, que gustaba de ambientar sus obras en contextosexóticos y poblarlas de personajes extremos o extravagantes.
• Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
• Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental
• Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares
• El lenguaje utilizado en las obras abarca diversosregistros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común
• El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
• Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
7. Época.
Contexto histórico
Las manos de dios se encuentran en un contexto histórico basado en la autoridad de la iglesia y la burguesía hacia el pueblo. Lo único que le importaba a laclase burguesa eran sus bienes personales; es decir veía a gente muriéndose de hambre y no hacia el mínimo esfuerzo por ayudarla, la iglesia q también tenía gran influencia se hacía cómplice de esos abusos e injusticias.
Contexto socio-económico
El contexto social está centrado en el control que ejercía las clases altas en el caso de la obra, el hombre más rico del pueblo sobre la clase pobreque en este caso era el pueblo, también se observa como la iglesia que tiene una gran influencia trata de controlar a los creyentes por medio de mitos y supersticiones, sobre un dios castigador y su promesa de salvación.
El contexto económico giraba en torno al control que tenía la clase privilegiada de todas las tierras y bienes; en el caso de la obra, había un hombre que controlaba el pueblo yera dueño prácticamente de todas las tierras de ese pueblo.
Contextos políticos
Las manos que dirigen al pueblo están llenas de poder; estas manos políticas y religiosas construyen una imagen de un ente superior y castigador para hacer del pueblo lo que interesen. Comparación de la obra con la realidad actual la obra es muy semejante a la realidad actual en todos los contextos; ya que lasclases altas son las que gobiernan el país y la iglesia sigue teniendo la misma influencia en la sociedad.
8. Ámbito.
Geográfico (lugar). Una plaza pública, como en los típicos pueblos centroamericanos con plaza iglesia cárcel etc.
Espiritual (sentimientos). Modernidad (diablo) costumbrista (dios) avaricia, no hay solidaridad ayuda e ingenuidad por parte del pueblo.
Social (clase). Pobre en laque nadie tiene nada solo el amo es “rico”.
9. Argumento.
Esta obra trata sobre la vida de los personajes, Beatriz y su pueblo, que viven en una miseria física y espiritual, está en manos de un ente todopoderoso que posee todas las tierras de la ciudad. Este ente, o dictador, siembra el terror en la comunidad, mediante la fe católica, para controlar las mentes del proletariado. La iglesia...
Regístrate para leer el documento completo.