Las Fronteras Antiguas

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2015
Las fronteras antiguas:
una comparación social entre Mesoamérica y el Cercano Oriente
Todas las civilizaciones antiguas contaron con lo que los griegos clásicos llamaron “fronteras bárbaras”. Por supuesto que Mesoamérica no fue la excepción, aunque la antigua frontera norte de Mesoamérica fue estructu­ ralmente diferente de las zonas fronterizas que caracterizaron la interfaz entre lasregiones metropolitanas urbanizadas y altamente agrícolas y sus áreas periféricas límite en casi todos los otros ecúmenos del mundo anti­ guo. El propósito de este breve texto es explorar las diferencias estructura­ les y sociales entre la frontera chichimeca y teochichimeca de Mesoamérica con las dos regiones fronterizas pastorales del Cercano Oriente, la estepa euroasiática y el desiertoArábigo. Estas diferencias nos presentan impor­ tantes perspectivas sobre los caracteres radicalmente diferentes de las dos regiones, diferencias que afectaron a todo el desarrollo evolutivo de sus respectivas historias y existencias tempranas.
MESOAMÉRICA
Una “ecúmene” se define como un agrupamiento interactivo de civiliza­ ciones tempranas que compartieron ideas básicas y que formaron “elmun­ do habitable”, como dirían los griegos clásicos. Con esto se referían a esas áreas que contaban con estilos de vida basados en la ciudad y “altas” cultu­ ras que se encontraban delimitadas por zonas fronterizas bastante bien dis­ tinguidas, más allá de las cuales habían pueblos que no participaban en el modo de vida civilizado. Aunque los griegos clásicos usaron esta definición demanera bastante restringida, aún nos es útil con una aplicación más am­ plia. Para nuestros propósitos esta palabra simplemente representa a las

Dossier
regiones metropolitanas que interactuaban entre sí, que estaban urbaniza­ das y que se caracterizaban por sistemas de organización social altamente estratificados. Cada una de estas regiones tenía fuertes personalidades culturales ydiferentes premisas para la estructura social de la elite. La inte­ racción entre las distintas regiones dentro de una ecúmene común fue constante: estaba basada, hasta cierto punto, en ideas compartidas sobre la cosmología, en la participación dentro de una estructura de comercio pene­ trante y en un pulso siempre cambiante de expansión y contracción regio­ nal que llevó a la diseminación derasgos y de influencias políticas. La lista de rasgos de civilización que presentó V. Gordon Childe en su obra clásica sobre la evolución cultural (Man Makes Himself, de 1936) sigue siendo valio­ sa para definir lo que es civilizado de lo que no lo es, aunque claramente esta lista de características culturales carece de la perspectiva social que la mayoría de los investigadores dentro de lahistoria y la arqueología hoy día consideran igual de importantes.
A pesar de la retórica oficial, lo más importante es señalar que la antigua Mesoamérica no fue una sola civilización. Existió demasiada variabilidad sociocultural entre las distintas áreas que la componían como para permitir esa caracterización para la ciencia y la historia. Las enormes diferencia entre el área maya,el centro de México, la costa del Golfo, Oaxaca y el Occidente revelan que Mesoamérica se caracteriza mejor como una ecú­ mene, o sea un sistema mundial (como fue expresado en muchas de las obras de Fernand Braudel), más que como una civilización unitaria. Como ya se mencionó, los ecúmenos antiguos se caracterizaron por agrupamien­ tos de civilizaciones en todas las demás partes del mundo,y Mesoamérica no fue la excepción. La idea de Mesoamérica como una sola civilización es producto de lo que hoy sabemos es un punto de vista dogmático de evolu­ ción unilineal, que buscó en la cultura olmeca la base para todo lo que vino después. Con esa perspectiva seguimos automáticamente hacia Teotihuacan, Tula y los aztecas como ocurrencias en secuencia alrededor de las cuales la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Frontera
  • Frontera
  • Las Fronteras Del Estado
  • FRONTERAS
  • fronteras
  • Las Fronteras
  • Fronteras
  • la frontera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS