Las cinco partes fundamentales de la organización
FUNDAMENTALES DE LA
ORGANIZACIÓN
JOSE MARIO DE JESÚS CRUZ
CUÉLLAR
AUTORES
Mintzberg: Henry Mintzberg (nacido en
Montreal, 2 de septiembre de 1939) es un
profesor académico internacionalmente
reconocido y autor de varias publicaciones
sobre negocios y gestión. En la actualidad,
es profesor de la cátedra Cleghorn de
Estudios de Gestión en la Universidad
McGill en Canadá, dondeha estado
enseñando desde 1968, luego de obtener
su graduación en Gerencia y el Ph.D. de la
MIT Sloan School of Management, en 1965
y 1968 respectivamente. Estructuración de
las organizaciones (1995).
James D. Thompson: nació el 11 de enero de 1920 (indianapolis) y
falleció el 1 de septiembre de 1973. Se gradúo en negocios de la
universidad de Indiana y sirvio a la fuerza aérea de losEstados
unidos de 1941 a 1946. Obtuvo una maestría en periodismo y trabajó
medio año como editor para el Chicago Journal of Commerce antes
de tomar un puesto como profesor de periodismo en la universidad
de Wisconsin. De 1950 a 1954, trabajó en su grado final, un Ph.D. en
sociología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. A
partir de ahí, se trasladó a la Universidad de Cornell paraenseñar en
la escuela de Administración y administración pública. Se convirtió
en el director del Centro de Ciencias Administrativas de la
Universidad de Pittsburgh en 1957. En 1967, publicó Organizaciones
en Acción: Ciencias Sociales Bases de Teoría Administrativa, uno de
los libros más influyentes sobre las organizaciones. Thompson se
trasladó por última vez en 1968 para dar clases en elDepartamento
de Sociología de la Universidad de Vanderbilt. Fue diagnosticado con
cáncer en 1972 y murió 11 de septiembre 1973.
JERARQUIA ADMINISTRATIVA DE
AUTORIDAD
La organización empieza a inclinarse en
mayor medida por la normalización, como
medio de coordinación del trabajo en sus
operarios.
La introducción de estos analistas trae
consigo un segundo tipo de división
administrativa del trabajoentre los que lo
realizan y los que lo normalizan.
El
analista institucionaliza el trabajo
directivo.
INTERDEPENDENCIAS ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN POR
THOMPSON.
A)
Acoplamiento
mancomunado:
Mediante el cual los distintos miembros
pueden compartir los recursos comunes
conservando
por
lo
demás
su
independencia.
B)
Acoplamiento
secuencial:
Los
miembros trabajan en serie, como enuna
carrera por equipos en la que el relevo
pasa de un corredor al siguiente.
C)
Acoplamiento
recíproco:
Los
miembros se van transmitiendo el trabajo
entre sí en uno y otro sentido, produciendo
cada uno outputs y recibiendo inputs de los
demás.
Resulta evidente que el acoplamiento mancomunado
implica el mínimo de interdependencia entre los
distintos miembros. Puede eliminarse cualquiera deellos, que, con tal que no se produzca un acusado
cambio de los recursos disponibles, los demás podrán
seguir con su trabajo sin que se produzca interrupción
alguna. Contrariamente, si eliminamos uno de los
miembros de una organización de acoplamiento
secuencial, es como si le quitáramos un eslabón a la
cadena, por lo que debe cesar toda la actividad. Ni que
decir tiene que el acoplamientorecíproco es todavía
más interdependiente, dado que un cambio en una
tarea no sólo afecta a los eslabones posteriores, sino
también a los anteriores de la cadena.
LOGOTIPO O SÍMBOLO DE LA
OBRA
NUCLEO OPERATIVO
Abarca a aquellos miembros (los operarios)
que realizan el trabajo básico directamente
relacionado con la poducción de productos
y servicios. Los operarios se desempeñan
en cuatro funcionesprincipales;
1. Aseguran los inputs para la producción.
2. Transforman los inputs en outputs.
3. Distribuyen los outputs.
4. Proporcionan un apoyo directo a las
funciones de input, transformación y
output.
Suele ser en el núcleo de operaciones
donde la normalización se aplica en mayor
profundidad.
El núcleo de operaciones constituye el
centro de toda organización, la parte que
produce los...
Regístrate para leer el documento completo.