Las actividades agropecuarias y pesquera

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
Republica Bolivariana de venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
U.E "La Ciencia"
9º "B"






Las actividades agropecuarias y pesquera








El espacio agrícola venezolano
El espacio agrícola o explotación agraria es la unidad técnico-económica de la que se obtiene los productos agrarios, en referencia a la diferencia que existe entre el tamaño de lapropiedad y el tamaño de la explotación. 

Estas explotaciones, según las técnicas de aprovechamiento, pueden ser un latifundio, si son grandes o un minifundio, si son pequeñas. No tiene porqué coincidir gran propiedad con latifundio, ni pequeña propiedad con minifundio: la gran propiedad puede estar dividida hasta el minifundio y la pequeña concentrada, por arrendamiento, hasta el latifundio. Noobstante ambos extremos suelen quedar obsoletos y tienden a no ser funcionales. Además, tienen diferentes consecuencias económicas y sociales. Los desequilibrios han propiciado, en todos los países, reformas agrarias técnicas y políticas











Las explotaciones agrarias y latifundios y minifundios
Las explotaciones agrarias, según su tamaño, pueden ser latifundios, si sondemasiado grandes (se consideran así en España los que superan las 100 hectáreas) o minifundios, si son demasiado pequeñas (10 hectáreas en España); aunque, dependiendo de la calidad de la tierra y su ubicación, una explotación menor de 10 hectáreas puede ser perfectamente viable (por ejemplo, un naranjal en la huerta valenciana). Aunque en la mayor parte de los casos suele hacerlo, no siemprecoincide gran propiedad con latifundio, ni pequeña propiedad con minifundio: la gran propiedad puede estar dividida en cesiones de uso para su cultivo a muchos pequeños agricultores en múltiples explotaciones indirectas del tamaño de minifundios; mientras que una pluralidad de pequeñas propiedades puede ser gestionada por un único arrendatario, cuya explotación sea un verdadero latifundio. No obstante ambosextremos suelen quedar obsoletos y tienden a no ser funcionales. Además, tienen diferentes consecuencias económicas, sociales y políticas (propietario absentista, caciquismo, atraso rural, éxodo rural, conflictividad agraria). Los desequilibrios han propiciado, en todos los países, reformas agrarias técnicas (concentración parcelaria) y políticas (la propiamente denominada reforma agraria, queimplica cambios en la estructura de la propiedad, habitualmente ligada a procesos revolucionarios -por ejemplo, la revolución mexicana-).
Con la aparición de las normativas sobre regulación urbanística, se ha limitado la capacidad del propietario a la hora de utilizar los terrenos. Por ello, se ha diferenciado en muchos casos en función del destino que se le da a la finca, y se hace distinciónentre:
fincas rústicas: aquellas destinadas a la agricultura, ganadería, etc.;
fincas industriales: destinadas a la construcción de zonas industriales y empresariales;
fincas urbanas: con mucha mayor capacidad de construcción, habitualmente son las de mayor valor económico y social.
El cambio de una clasificación se denomina calificación urbanística, y sólo puede llevarla a cabo la autoridadcompetente para el desarrollo de los planes urbanísticos.
Existen diferentes tipologías de fincas rústicas en relación a la actividad económica a la que se dedican. Inicialmente se podría hacer la siguiente división.
Fincas agrícolas: de secano (tierras de labor de secano, frutales no cítricos, viñedos y olivares) y regadío (tierras de labor de regadío, hortalizas al aire libre, cultivos protegidos,arroz, fresón, frutales cítricos (naranja, mandarina, limón), frutales no cítricos (hueso, pepita, fruto seco, carnosos y platanera, viñedos (de mesa y de transformación) y olivares (de mesa y de transformación)).
Fincas ganaderas: de secano (prados y pastizales) y de regadío (prados).
Fincas forestales: destinadas a la producción y comercialización de árboles, madera, productos arbóreos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades Agropecuarias Y Pesqueras De Venezuela
  • Actividad pesquera
  • actividades pesqueras
  • Actividad pesquera
  • Actividad pesquera
  • La actividad pesquera
  • actividad pesquera
  • actividad pesquera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS