Lapinza
Páginas: 5 (1221 palabras)
Publicado: 10 de octubre de 2012
Estas denominaciones corresponden al periodo comprendido entre los años 1823 (con la abdicación de Bernardo O’Higgins) y 1930 (fin de la guerra civil con la batalla de Lircay). Pese a ser un mismo periodo, ha recibido diversos nombres por la historiografía. La denominación “anarquía” responde a la historiografía clásicapositivista del siglo XIX, que comprendían este periodo como un lapsus de tiempo marcado por crisis políticas (gran número de gobernantes), económicas (producto de las guerras de independencia y la destrucción) y social (existencia del bandidaje rural). Sin embargo, en las últimas décadas esta concepción ha sido cuestionada, en tanto se mantiene un cierto marco constitucional, hay inexistencia de losconflictos civiles (de raza o castas) que protagonizaban las otras naciones latinoamericanas y que las diferentes constituciones respondían a la necesidad de definir, una vez independientes, el tipo de gobierno que se deseaba tener (unitario-centralista/federal; ejecutivo fuerte/parlamentarismo)
a) Elementos importantes del periodo
1. Gobiernos
* Ramón Freire (1823-1826): se crea laconstitución de 1823 y se consolida la conquista de Chiloé.
* Manuel Blanco Encalada (1826) asume como Presidente de la República y bajo su mandato se comienzan a redactar las leyes federales. Renuncia a los meses de haber asumido el cargo frente a la inaplicabilidad del federalismo y los conflictos internos.
* Francisco Antonio Pinto (1827-1829)- se da a conocer la constitución de 1828. Superiodo culmina con su renuncia, a lo cual se llama a elecciones en las cuales triunfan los liberales, pero que desconocen los conservadores, ante lo cual se precipita la guerra civil.
2. Constituciones
* “Moralista” (1823) Redactada por Juan Egaña. se materializó la confianza absoluta en la Ley como instrumento moralizador y rector de las costumbres. Se pensaba, utópicamente, que lasbuenas leyes podrían producir honestos ciudadanos. Esta creencia se manifestó en algunos ensayos constitucionales, como la Constitución “Moralista“, de 1823, que tendía a confundir el derecho con la Moral, ya que comprendía la virtud cívica como el principal elemento de progreso. A los dos años se comprobará la ineficiencia de esta constitución.
* Leyes federales (1826): escrita por José MiguelInfante. buscaba seguir el ejemplo de repúblicas como la Mexicana o la Norteamericana, dividiendo al país en 8 provincias autónomas. Sin embargo, los conflictos internos entre los sectores dirigentes (élite), la inaplicabilidad de múltiples elecciones (como las de curas y párrocos) y el rechazo de los más conservadores a este modelo de gobierno, hace que el congreso desista de convertirla enconstitución a los meses de comenzar a trabajar en esta. Elemento importante de esta constitución es que desde este momento la máxima autoridad pasa a ser Presidente de la República, rompiendo con la denominación colonial de director supremo y reforzando las ideas republicanas.
* “liberal” (1828) Redactada por José Joaquín de Mora y Melchor de Santiago y Concha. Tendió a robustecer el Parlamentopor sobre el ejecutivo. Pese a ser una de las mas completas del periodo estableciendo la división de los poderes del estado (ejecutivo, legislativo y judicial), esta legislación fracasa finalmente por la inestabilidad política que se acrecienta culminando en la guerra civil de 1829
3. Conquista de Chiloé
Este episodio es importante en la historia nacional en tanto permite reafirmar soberaníasobre un territorio inclinado hacia la tendencia REALISTA (es decir, monárquica, pro-española). Ante tantos esfuerzos que había requerido la liberación del Perú, la existencia de un bastión realista ponía en jaque la independencia latinoamericana alcanzada ante los posibles refuerzos que llegaran de España con tal de iniciar una reconquista. De tal modo, el Director Supremo y General Freire,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.