Lanzan una nueva campaña de informacion sobre la lepra
2. Lea nuevamente el texto con mayor detenimiento. Utilice el diccionario para buscar el significado de las palabras desconocidas.
3. ¿Cual es el emisor del artículo?
4. ¿A quien esta dirigido?
5. Subraye con color las ideas principales del texto.
6.Coloque un subtitulo a cada párrafo del texto.
7. En el modulo se explica la diferencia entre síntesis y resumen.
Considerando sus características, escriba el resumen del texto trabajado.
8. A partir de la lectura del texto, complete el siguiente cuadro sobre la Lepra
Tipo de Enfermedad
Enfermedad infecciosa caracterizada
por lesiones cutáneas, daño neurológico periférico ydebilidad progresiva
Microorganismo que la produce
Mycobacterium leprae
Denominaciones recibidas
Elefantiasis, Leontiasis, Lepra leonina, Mal rojo de Cayena, Enfermedad de Crimen y Mal de San Lázaro
Formas de contagio Contacto directo y prolongado, calculado de entre tres a cinco años con un enfermo en condiciones de transmitirla y una personas susceptible de enfermarSignos de la Enfermedad
Manchas rojizas o más claras en la piel con falta de sensibilidad.
Forma de manifestarse
Tuberculoide
Lepromatosa
Diagnostico Examen del paciente.
Toma de muestra de la dermis.
Prueba cutánea ( lepromina)
Tratamiento Rifamicina, Clofazimine, Dapsona
Ofloxacina.
2: Palabras desconocidas:
Sulfonas: droga cuyo compuesto químico es utilizado comoantibiótico para el tratamiento de enfermedades como la lepra.
Protuberancias: prominencia más o menos redondeada.
3: El emisor del artículo es la S.A.D (Sociedad Argentina de Dermatología)
4: El articulo esta dirigido al publico en general y a los profesionales de la
Salud.
5: Subrayar las ideas principales del texto
6: Colocar un subtitulo a cada párrafo del texto.
CLARIN/SALUD
Lunes 04.10.2004
Lanzan una campaña de información sobre la Lepra, un mal que crece en
la Argentina.
La Sociedad Argentina de Dermatología ha detectado unos mil enfermos y, por
Ello, lanzara una campaña de concientizacion sobre la enfermedad.
Durante 2002 hubo 389 casos nuevos, en 2003, 448.
Mariana Nisebe. De la Redacción de Clarín.commnisebe@clariglobal.com.ar
LEPRA: lo que la comunidad deber saber
La lepra, es una enfermedad infecciosa caracterizada por lesiones cutáneas, daño neurológico periférico y debilidad progresiva. Es causada por el microorganismo Mycobacterium leprae y, a diferencia de lo que se cree, su trasmisión es difícil y tiene un largo periodo de incubación. Según los datos de la Sociedad Argentinade Dermatología o SAD, durante el año pasado se registraron 448 nuevos casos en la Argentina, sumando 978 enfermos detectados en total. Se estima que existen más de 1000 enfermos que aun no han sido detectados.
Nueva Campaña Gratuita para prevenir enfermedad 2
Ante esta situación, la SAD ha puesto en marcha- desde hoy hasta el 15 de octubre-, la V Campaña Nacional de Educación y Prevenciónde la lepra que incluirá, en forma gratuita, actividades de difusión destinadas al público en general y a los profesionales de la salud. El objetivo principal, explico a Clarín.com el doctor Jorge Tiscornia, miembro del Comité de Campaña, es brindar conocimientos sobre la enfermedad y lograr que la población consulte rápidamente ante una lesión sospechosa.” Hay que luchar contra la discriminaciónya que se trata de una enfermedad curable”, recalco el especialista.
Una exclusión social sin sentido de ser 3
A lo largo de la historia, la lepra recibió numerosas denominaciones tales como elefantiasis, lepra leonina, mal rojo de Cayena, Enfermedad de Crimen y Mal de San Lázaro. En la Europa Medieval se aislaba a todos los enfermos que, además de sufrir la exclusión social, perdían...
Regístrate para leer el documento completo.