Lainvestigacion criminolocica en venezuela
Entre los estudiosos venezolanos de la criminología, se citan cuatro autores, que son considerados de gran relevancia: Dr. José Rafael Mendoza Troconis, Dra. Carmen García de Mármol León, Dr. Carmelo Flores Cazorla y el Dr. Elio Gómez Grillo.
Dr. José Rafael Mendoza Troconis
El Dr. José Rafael Mendoza Troconis, profesor jubilado de Derecho Penal de laUniversidad Central de Venezuela, Rector de la Universidad Santa María, ubicada en la ciudad de Caracas, Miembro de la Comisión Científica Internacional de Criminología y Presidente de la Sociedad Venezolana de Criminología del Instituto Interamericano de Defensa Social y del Instituto Latino-americano de Ciencias Penales, ha elaborado importantes aportes referentes a la concepción de la criminologíaen Venezuela.
A juicio de Mendoza la investigación científica de la Criminología en Venezuela atiende a los siguientes aspectos:
• Aspecto geográfico del grupo venezolano
• Aspecto sociológico
• Influencia del clima
Aspecto geográfico del grupo venezolano: Mendoza señala que Venezuela es un país en estado de desarrollo, la cual geográficamente ocupa una parte envidiable, geopolíticamenteestratégica en la parte septentrional de América del Sur. Venezuela posee una extensión territorial de 912.050 Km2, que expresa diversos paisajes: costeros, llanuras, caudalosos ríos, serranías, montañas, cuyas tierras son de gran fertilidad (agricultura y ganadería) y enormes riquezas naturales (oro, diamantes, hierro, cobre, aluminio, e importantes reservas petrolíferas) lo que implican laposibilidad de desarrollo industrial como producto de su situación geográfica.
El territorio venezolano, además se distribuye en una división político administrativa, en formas de estados y éstos en municipios como células políticas territoriales más cercanas a la comunidad, lo cual permite hacer un estudio de las características principales de los habitantes de cada una de las regiones venezolanas.
Asípues, las diversas particularidades geográficas de las distintas zonas o regiones de Venezuela, tienen connotaciones particulares que tienen vinculación con los factores sociológicos, antropológicos, psicológicos, de sus habitantes, datos que revisten gran importancia en la investigación criminológica.
Aspecto sociológico: Aunado a las características de la población derivadas de lasparticularidades geográficas propios de cada región. Es preciso recalcar, que el aspecto sociológico venezolano, atiende culturalmente, a una población de muchas mezclas raciales (indígenas, colonos españoles, negros) que dieron origen a la raza mestiza amerindia, que posee rasgos de una psicología particular.
Influencia del Clima: En Venezuela, la influencia del clima fue predominante en la distribución yubicación territorial de las razas mescladas. Mendoza destaca cuatro (4) zonas climáticas: cálida, templada, fresca y fría, diseminadas en tres zonas geográficas: costera, llanuras y centros densamente poblados, situados en las mesetas y montañas.
Tales zonas geográficas, con características de desarrollo económico específicas o propias, en los cuales el clima juega un rol especial, agrupanpoblaciones distintas en su forma de actuar y socializarse, lo que resulta de gran interés para el conocimiento criminológico, en la valoración de las causas y determinantes que influyen en las conductas delictivas.
Ahora bien, tomando en consideración tales aspectos, Mendoza hace una análisis referente a la criminalidad, el crimen y el criminal, basados en las particularidades específicas deVenezuela.
A tales efectos, señala que la criminalidad es típica en Venezuela, y se da como resultado del factor individual en combinación con una geografía y medio social peculiares, observándose la predominancia de delitos violentos en las zonas rurales, en cambio, en las zonas urbanas tienen incidencia los delitos fraudulentos o culposos con relación a delitos de índole doloso.
A juicio de Mendoza,...
Regístrate para leer el documento completo.