Ladrilleras

Páginas: 6 (1294 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2013
Introducción

El ladrillo se ha utilizado desde hace miles de años, como elemento constructivo, sin embargo, la forma en la que se produce, no ha cambiado mucho. Es claro que existen empresas especializadas en la fabricación de ladrillos, haciéndolos con un proceso en su mayoría automatizado y con un buen número de procedimientos y normas de calidad para garantizar la satisfacción de susclientes, pero aquí hablaremos de la otra cara de la moneda, de los productores de ladrillo artesanal, que por lo general no cuentan con las mejores condiciones para desarrollarse y que prácticamente los ingresos que tienen por esta actividad solo les alcanzan para cubrir costos, y en ocasiones ni esto.
Historia del ladrillo.
El ladrillo se ha utilizado desde el periodo neolítico, es decir unos9,500 años a.C., debido al proceso de fabricación relativamente sencillo, y sobre todo a la escasez de piedra para hacer las construcciones. Los babilonios y los sumerios también los utilizaron como elementos constructivos y decorativos en sus construcciones, fueron estos últimos los que empezaron a utilizar ladrillos cocidos para reforzar sus murallas, debido a la mayor resistencia de estos.
EnMéxico, también fue utilizado el ladrillo desde épocas Precolombinas, sobre todo por pueblos mayas, de tabasco, quienes a falta de piedra empezaron a desarrollar ladrillos de diferentes dimensiones y formas según lo requiriera el sistema constructivo para erigir sus templos y hogares.
Se cree, que el uso del ladrillo empezó cuando se descubrió la cerámica, ya que tanto la materia prima como losprocesos de fabricación son muy similares.
Fabricación del ladrillo.
Es interesante observar que a lo largo de América Latina, el proceso y los instrumentos con los que se fabrica el ladrillo tradicional, son muy semejantes, además de tomar en cuenta que el gremio de ladrilleros, vive en condiciones muy similares, y se enfrentan prácticamente a los mismos retos.
En primer lugar se tiene quepreparar la tierra, para esto, se recolecta la arcilla, después se hace una mezcla con agua, estiércol, aserrín o paja y con l ayuda de palas, los pies o en algunos casos animales de carga, se hace la revoltura, hasta que queda un lodo pastoso, el cual después se coloca en moldes de madera con la forma y las dimensiones que se desean. Una vez que esta tierra se encuentra en los moldes, ya compactada,es cuando se empiezan a dejar secar los ladrillos, en cuanto pierden humedad se desmoldan y se empiezan a apilar de forma que el viento y el sol contribuyan para su secado.
Una vez que los ladrillos están completamente secos (sin contenido de humedad), se procede al armado del horno (apilando los ladrillos para su cocción). El horno se comienza a levantar en terrenos llanos y firmescon los propios ladrillos hasta llegar a una altura de aproximadamente 4 mts. 
Una vez terminado de armar el horno, se debe esperar a que sople el viento para prender el fuego. Luego se alimentan las troneras con leña durante 12 horas, tiempo en el cual los artesanos vigilan que no se apague. 
Por último se tapan las troneras, para que el proceso continúe por si solo. Esta etapa duraaproximadamente 7 días hasta que el fuego alcanza la parte superior del horno y es ahí cuando se terminan de quemar los ladrillos.
El problema de las ladrilleras artesanales.
En buena parte de Latinoamérica se ve el mismo problema ambiental y social, ya que las ladrilleras requieren de tierras fértiles para poder hacer la mezcla de arcillas que requieren, por lo tanto devastan estas tierras para poderobtener su materia prima. Por otra parte la mayoría de los hornos que utilizan son de baja eficiencia, por esto requieren de una gran cantidad de combustible para poder alcanzar las temperaturas necesarias para la cocción del ladrillo; algunas utilizan leña, producto de arboles con paracitos, desperdicios de aserraderos, o pedacera de madera para la construcción en mal estado, sin embargo otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ladrillera
  • Ladrilleros
  • Ladrilleros
  • Ladrilleros
  • ladrillera
  • Ensayo Ladrilleros
  • Ensayo Ladrilleros
  • ladrillera rex

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS