LA VIDA ES UN DEBER O UN DERECHO
Alrededor del mundo, podemos recopilar múltiples casos de personas víctimas de enfermedades y padecimientos agobiantes, acompañados de dolores insufribles yemociones contrapuestas que les complican cada día la existencia a ellos mismos y a sus allegados. Es el caso de la chilena Valentina Maureira, quien siendo tan solo una niña tenía que soportar losinfinitos dolores que le proporcionaba la fibrosis quística, enfermedad que la acompañó hasta el fin de sus días; esta niña tuvo un largo alcance en cuanto al cubrimiento de los medios, debido a que publicóun video en youtube exponiendo su enfermedad y PIDIENDOLE a Michel Bachelet que le AUTORIZARA la eutanasia. La joven Maureira se le fue negada la eutanasia y murió a sus 14 años de edad.
Si en elprimer artículo de la declaración internacional de los derechos humanos se proclama “ EL DERECHO A LA LIBERTAD”, donde se afirma que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad yderechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Y definiendo a la libertad como la voluntad del individuo para decidir y llevar a cabo unadeterminada acción, entonces ¿Por qué alguien cree tener la decisión sobre la vida de otro?, si yo soy el dueño de mi vida, yo tengo el poder de decidir hasta donde quiero llegar con ella.
El problema segenera cuando el estado se apropia del individuo imponiéndole la obligatoriedad a su existencia, en términos de un gran periodista colombiano Guillermo Arturo Prieto La Rotta, más conocido como Pirry“la vida es un derecho, no un deber”.
Pero tras la cortina colocada por el estado en la que la prioridad es defender la vida de un ciudadano a toda costa, hay otros intereses puesto que estasenfermedades además de inhumanas, también generan una crisis moral, social y económica , debido a que para el estado un ciudadano es una constante fluctuación de dinero, y sabiendo que las personas...
Regístrate para leer el documento completo.