La teoria de la mente

Páginas: 5 (1118 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2011
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
-------------------------------------------------
DEFINICIÓN
La impulsividad es un síntoma frecuente en los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Es un patrón de comportamiento con tendencia a reaccionar, tomar decisiones, etc., de forma inmediata y sin reflexión, es decir, sin tomar en consideración las consecuencias.

Losniños de forma natural y dependiendo de la edad pueden ser más o menos impulsivos. Sin embargo, para poder hablar de TDAH, es necesario que la impulsividad se manifieste en grado suficiente de cantidad (muchos síntomas presentes), intensidad (de forma marcada) y duración, y produzca un deterioro marcado y mantenido en la vida del niño.

CAUSAS
Clásicamente, se asocian conla impulsividad tres conceptos básicos que se entrelazan en la comprensión del comportamiento impulsivo: el actuar sin pensar, la velocidad incrementada en la respuesta y la impaciencia. Al estudiar tal unión conceptual, vemos que surgen otros indicadores estrechamente relacionados: un bajo control de sus impulsos y poca tolerancia la frustración.
La reunión de estos cinco aspectos concurrentes, hace que un niñoimpulsivo, aún sin proponérselo, llame la atención desfavorablemente. Puede convertirse en el centro de las observaciones negativas del docente; los pares comenzarán a quejarse y a evitarlo de distintas formas ya que no disfrutarán de sentarse con él o de realizar actividades escolares conjuntas dentro o fuera de la escuela y, eventualmente, los padres de sus compañeros no se mostrarán deseoso deque sus hijos se vinculen con un niño que presenta tales características.
-------------------------------------------------
¿Cómo resolver la impulsividad de los niños?
Prevención
Se habla de prevención primaria, entendiendo por tal la que trata de conseguir que no aparezca la alteración que se desea prevenir. Para ello hay que optimizar el sistema de autorregulación individual. Para ellohabría que adoptar una doble vía.
a) evitar las prácticas educativas que fomentan el afán de "ser el primero" o de "terminar cuanto antes"
b) adoptar una filosofía educativa que promueva el pleno desarrollo del sistema de autorregulación individual.

Hay dos tipos de estrategias de autorregulación y prevención de la impulsividad: Generales y específicas.
Generales:
a) Conseguir elobjetivo de que el niño utilice su sistema de autorregulación de forma eficaz -dentro de las limitaciones de su edad
b) Planificar las actividades escolares y extraescolares de modo que contemplen este objetivo
c) Programar algunas actividades que conduzcan a la autorregulación, sobre todo con niños que ya muestren signos de impulsividad.
La forma más eficaz es restringir la regulación externa, yaque conviene que el niño se ejercite lo más que pueda. Entre las específicas están todas las que se dirigen a resolver problemas concretos. Planificar lo que va a necesitar para realizar una tarea concreta es un paso importante. Para aprender estrategias específicas hace falta observar e imitar, por instrucción o por descubrimiento. La prevención de la impulsividad pasa necesariamente por laenseñanza de estrategias específicas, adecuadas a las tareas y en consonancia con el nivel de cada niño en cada momento.
Para entender la impulsividad infantil hay que partir de un marco conceptual amplio y que ese marco podría ser el de la autorregulación del comportamiento.
Existen algunos programas para niños agresivos que han dado buenos resultados al recurrir al habla interna como medio paraenfrentar la ira y que no se convirtiera en conducta agresiva. Otros, como el “Think aloud” de Bash y Camp combina esto con solución de problemas.
Una de las razones por las que se ha prestado poca atención a la prevención de la impulsividad infantil es porque ésta se ha considerado normal en niños pequeños, al igual que la hiperactividad. Incluso los padres muchas veces refuerzan este tipo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEORIA DE LA MENTE
  • Teoría De La Mente
  • Teoría de la mente
  • Teoria de la mente
  • teoria de la mente
  • Teoría De La Mente
  • teorias de la mente
  • La teoria de la ment

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS