La television
Con lallegada las redes sociales, los contenidos televisivos vuelven a ser fuentes de conversación en tiempo real. Pero esta vez, el intercambio no se da “cara a cara” en el comedor o en la sala de estar,sino que tiene lugar en un espacio mucho más amplio, anónimo y “etéreo”: Internet.
Ahora bien, ¿quién es este nuevo tele espectador y qué desafíos plantea a canales, actores y productores de TV? Ya hansurgido varias herramientas que permiten averiguarlo. Una de ellas es ComentaTV, aplicación que identifica toda la actividad realizada en redes sociales mientras se emite un determinado programa.Juan Melano, uno de sus fundadores, describe el fenómeno de la llamada “televisión social” (o “social TV“) y esboza estrategias para que el contenido, la conversación y la comercialización se haganpresentes en cada pantalla: televisión, computadora y dispositivos móviles.
¿Cuál es el perfil del usuario que participa en redes sociales mientras consume contenidos audiovisuales?
Hay dos tipos deaudiencia social: la proactiva (que comenta el programa más allá de las promociones o iniciativas que éste proponga), y la reactiva (que reacciona ante las propuestas del programa, los comentarios de sus...
Regístrate para leer el documento completo.