la sociedad
EL PROPOLEO
Etimológicamente, proviene del griego PROPOLIS que significa PRO = antes o en defensa de y POLIS = ciudad; o sea, antes o delante de la ciudad, en este caso, de la colmena.El término PROPOLIS es utilizado en casi todas las lenguas indoeuropeas, pero en español es denominado PROPOLEO o también PROPOLEOS.
El propóleo entonces, es una SUBSTANCIA resinosa, de coloramarillo verdoso a pardo rojizo, que tiende a oscurecerse
y que las abejas OBTIENEN de los EXUDADOS de los árboles,
como el EUCALIPTO,
EL PINO
y EL CIPRÉS.
Existe gran interés porel propóleo en investigadores y comerciantes, a causa de las PROPIEDADES que se le atribuyen, tales como:
La composición química del propóleo es compleja y varía según la fuente vegetal de dondeprovenga; pero de manera general, cualquier tipo de propóleo puede estar compuesto por:
El propóleo es soluble en alcohol etílico y en solventes como el éter, bencina, acetona, e hidróxido de sodio;pero a excepción del alcohol, estas sustancias son tóxicas y no deben utilizarse.
La abeja, para recoger el propóleo, lo DESPRENDE del árbol y lo LLEVA a la corbícula.
Las abejas, además dePROPOLIZAR todos los espacios entre los cuadros, entretapa y rendijas menores del espacio de abejas;
utilizan el propóleo para REDUCIR la entrada de aire por la piquera y obstaculizar el paso deenemigos,
colocándolo en la PARTE BAJA DE LOS CUADROS;
así como también para EMBALSAMAR objetos que no logran sacar de la colmena.
Para la producción y cosecha del propóleo, siga lossiguientes pasos:
Seleccione COLONIAS FUERTES
que se muestren propolizadoras,
CAMBIE la entretapa por una rejilla plástica
o de alambre de MALLA de 2-3mm.
Coloque las colmenas enzonas de REFORESTACION, con las piqueras orientadas hacia el viento(para obligar a las abejas a buscar propóleo).
REVISE cada 15 días la cantidad de propóleo depositado en la rejilla
y...
Regístrate para leer el documento completo.