La Sociedad Global

Páginas: 7 (1547 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
3)
http://es.wikipedia.org/wiki/
Relaciones_entre_la_Rep%C3%BAblica_Popular_China_y_la_Uni%C3%B3n_Europea
(china y la UE)
4)
http://internacional.elpais.com/internacional/2009/07/27/actualidad/
1248645609_850215.html _(china y EEUU)
5)
http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/
UBMCDNK3DNCEMJRRMBSB4RP15KJ2Y1.pdf (China y la ONU)

1. CHINA Y LA UNIÓN EUROPEA-------------------------------------------------
Relaciones entre la República Popular China y la Unión Europea
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

Las relaciones entre la República Popular China y la Unión Europea, revisten una gran importancia en el ámbito geoestratégico de las dos partes.
Desde que Marco Polo transitara porla ruta de la seda, a finales del siglo XII, la relaciones entre China y los diferentes estados europeos no se han detenido.
Durante el siglo XVI, las potencias coloniales de Europa, lograron asentarse en diferentes puntos de la costa de China. Más tarde en el siglo XIX, un nuevo impulso colonizador de Europa, aumentó la presencia europea en territorio Chino. Capítulos destacados de este movimientoson la guerra del Opio y de la rebelión de los Boxers.
Durante las diferentes etapas de la construcción europea, las relaciones entre las dos partes se han incrementado de manera sustancial, especialmente impulsadas por el creciente desarrollo económico de China.

Periódicamente se celebra la cumbre ASEM (Encuentro de Asia-Europa). La más reciente tuvo lugar en Finlandia. Dichas reunionescuentan con la participación de todos de miembros del Consejo de la Unión Europea, el presidente de China y los jefes de gobierno de las naciones de Asia.
Por otra parte la República Popular China es desde el 9 de octubre de 2004 el primer país no europeo que participa en el programa Galileo (Sistema europeo de navegación por satélite), tras la firma del acuerdo en Pekín por la en ese momentovicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio.

Comercio
Desde 2006, cuando el comercio entre China y la Unión Europea ascendió a 210.900 millones de euros, las dos partes son recíprocamente su principal socio comercial.
Entre los socios comunitarios, Alemania se sitúa a la cabeza del comercio con China (más de 20.000 millones de euros), muy por delante de los Países Bajos, que figuran ensegundo lugar. Por ello desde hace varios años el canciller alemán realiza visitas regulares a China durante el mes de diciembre.
Las cifras de la Administración General de Aduanas china discrepan de las manejadas por la UE, debido a que Pekín no incluye las exportaciones chinas que viajan a la UE a través de Hong Kong, por ser ésta una zona aduanera distinta.

Tras la apertura de China a partirde 1978, su comercio con los diferentes estados que actualmente conforman la UE se ha incrementado 40 veces, superando en el 2003 por primera vez los 100.000 millones de euros.
A principios de los años 1980, China ocupaba el puesto 25 entre los destinos de exportación de la UE. En 1990, ascendió al puesto 14, para subir al sexto en 1999 y al tercero en el 2003, por detrás de Estados Unidosy Suiza. El 60% de las exportaciones de la UE hacia China son maquinaria y vehículos.
Embargo sobre las armas
China ha instado repetidamente a la UE a levantar el embargo sobre las armas, en vigor desde 1989, haciendo entender que su mantenimiento sería un obstáculo al desarrollo de las relaciones bilaterales.
Una parte de los miembros de la UE agrupados alrededor del denominado Eje franco-alemán sonfavorables al levantamiento del embargo europeo sobre las ventas de armas a China decretada tras los acontecimientos ocurridos durante las protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989. Por su parte Suecia, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido, temen una respuesta negativa de la opinión pública.
Cumbre de 2005
En el marco del trigésimo aniversario del establecimiento de las relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad global
  • La sociedad global
  • LA SOCIEDAD GLOBAL
  • SOCIEDAD GLOBAL
  • Sociedad global
  • Sociedad global
  • sociedad global
  • Sociedad global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS