la sociedad cortesana
I. INTRODUCCIÓN: SOCIOLOGÍA Y CIENCIA DE LA HISTORIA
7. Cuando abordamos la cuestión acerca de la relación entre historiografía y sociología, el problema,repetidas veces mencionado, de la unicidad de los acontecimientos históricos, juega un papel principal. La idea según la cual la unicidad e irrepetibilidad de los acontecimientos son una notacaracterística y distintiva de la historia humana, del objeto de la investigación histórica, va ordinariamente acompañada de otra idea, a tenor de la cual esta "irrepetibilidad" está fundada en la naturaleza delobjeto, esto es, en la realidad misma, independientemente de todas las valoraciones de los investigadores. Sin embargo, esto no es así en absoluto. El hecho de que aquello que en la actualidad seestudia como historia, se considere habitualmente como una colección de datos irrepetibles, se basa en que tales acontecimientos únicos e irrepetibles son tenidos como lo esencial de las relaciones delsuceso por investigar. Dicho de otro modo: se basa en una valoración específica que puede fácilmente parecer obvia; aunque sería mejor captarla explícitamente y probar si está justificada.
. Cuando secompara la historia humana con la de las sociedades animales, se percibe de un vistazo,, con especial claridad, cómo y por qué aspectos únicos e irrepetibles juegan un importante papel en la historiade las sociedades humanas. Apenas si se puede prescindir de esta comparación, si se quiere enfocar correctamente el problema. Las formas de relación, las interdependencias de las hormigas, abejas,termitas y otros insectos sociales, así como la estructura de sus sociedades, pueden, siempre que se trate de la misma especie, repetirse sin ningún cambio, ininterrumpidamente durante milenios, porquelas formas sociales, las relaciones y las dependencias recíprocas están ampliamente arraigadas en la estructuración biológica de los organismos. Aparte variaciones comparativamente mínimas, estas...
Regístrate para leer el documento completo.