La Sociedad Colectiva
La sociedad Colectiva: Es la sociedad de las personas, se constituye con una pluralidad de socios sin que la ley fije su número máximo o mínimo para realizar actividades lucrativas. Una característica importante de este tipo de sociedad es la responsabilidad económica ilimitada y solidaria de todos los socios, en las transacciones hechas a su nombre y por cuenta de lacompañía y por las personas legalmente autorizadas para el uso de la razón social.
La Sociedad colectiva, según la definición dada por el Código de Comercio, es aquella, en que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones.
Características
* Carácter personalista.
*La actividad de la sociedad ha de ser necesariamente mercantil.
* Sus normas son aplicables cuando nos encontramos ante una sociedad mercantil y los socios no se han acogido, cumpliendo las prescripciones establecidas por ley, a un tipo de sociedad mercantil determinado.
* La sociedad colectiva habrá de girar bajo el nombre de todos sus socios, de algunos, o de uno solo, debiéndoseañadir en estos dos últimos casos y "CIA" al nombre de la sociedad, y siempre deberá añadirse las abreviaturas 'S.C." o "S.R.C." o las palabras Sociedad Colectiva.
* El número mínimo de socios para su constitución es de 2 y no existe Numero máximo.
* Existen dos clases de socios en una sociedad colectiva:
* Socios industriales
* Socios capitalistas
* Una persona jurídica puedeser miembro de una sociedad colectiva.
* Capital mínimo: no existe mínimo legal. Las aportaciones de los socios pueden ser económicas o pueden ser en forma de trabajo.
* La responsabilidad es personal, ilimitada y solidaria de todos los socios por las deudas que puedan considerarse como deudas de la sociedad. Norma que no puede ser alterada por pacto de los socios.
* Se prohíbe quepueda incluirse en la firma social el nombre de cualquier persona que "no pertenezca a la presente compañía".
* Si se incluye el nombre de una persona que no es socio, éste responde solidariamente de las deudas de la sociedad, sin que lleve a obtener la consideración de socio.
* Todos los socios pueden participar en la gestión social.
* Mientras que todo socio es en principioadministrador de la sociedad, no todos ellos tienen poder para representarla, sino únicamente aquellos que han sido autorizados para usar la firma social.
* La sociedad regular colectiva se manifiesta externamente no sólo por medio de su inscripción en el Registro Mercantil, sino también por social o nombre colectivo.
SOCIEDAD COLECTIVA |
Ventajas * La motivación de cada socio para dedicarsu mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. * La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa. * Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa. * Todos los socios responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitadamente a las obligaciones de la Sociedad. * Cada socio tiene derecho a un voto salvo pactado en locontrario. | Desventajas * La sociedad se disuelve con la muerte de uno de sus socios. * La admisión de nuevos socios requiere el consentimiento de los otros. * El financiamiento por incremento de capital social a largo plazo es más difícil. |
Otras Ventajas Y desventajas de la sociedad colectiva:
Como ventajas se pueden señalar:
* No es necesario capital mínimo para suconstitución.
* Sin límite máximo de socios.
* Mayor facilidad a la hora de conseguir préstamos para la sociedad, ya que éstos están, implícitamente, avalados por todos los socios colectivos.
* Se puede controlar la entrada de personas ajenas a la sociedad.
Como inconvenientes se pueden señalar:
* La responsabilidad de los socios es ilimitada.
* Es una forma jurídica poco...
Regístrate para leer el documento completo.