La sexualidad en el adulto
Maestría en Psicología Universidad del valle de México CONAPO (2009), Antología de la Sexualidad Humana, Tomo II, Pp. 731 a 762, Ruth Leticia González Serratos
Temasprincipales
El desarrollo, la adaptación y la crisis en la vida sexual no se detiene después de la adolescencia Roles de género Preferencia sexual Amor/hostilidad como ejede la vida afectiva adulta Los estilos de vida (abstinencia, soltería, unión libre, matrimonio, divorcio, etc.) “Ideal sexual” como limitante para el enriquecimiento sexual Tener hijos o no (aborto,esterilidad, adopción)
Desarrollo del adulto
Etapa post adolescencia ≠ equilibrio prolongado El desarrollo no se detiene Crisis, retos y oportunidades Prueba para establecer unestilo de vida independiente La toma de decisiones → definición como personas Crisis, elecciones, asentamientos, transiciones y culminaciones (Erickson, Levinson)
Retos básicos de EricksonDeterminantes Socioculturales
Integridad del yo vs Desesperación Generatividad vs Estancamiento Intimidad vs Aislamiento Identidad vs Confusión de Identidad Laboriosidad vs Inferioridad
CrisisIniciativa vs Culpa Autonomía vs Vergüenza o duda Confianza vs Desconfianza
Modelo del desarrollo adulto de Levinson
Transición del adulto joven 17-22 Asentamiento 33-40 Entrada al mundo adulto 22-28Transición de la “Etapa de los Treinta” 28-33
Transición de la “Etapa mediana” 40-45
Adultez mediana y tardía >50
Entrada a la adultez mediana 45-50
Modelo del desarrollo adulto deLevinson
Desarrollo de la identidad adulta inicial
Transición del adulto joven 17-22
Trazado del “sueño” del adulto que se quiere ser
Modelo del desarrollo adulto de Levinson
Desarrollo de unfuerte sentido de identidad
Decisiones con orientación al “sueño” construido
Entrada al mundo adulto 22-28
Elecciones cruciales (amor, ocupación, valores y estilo de vida)
Deseo de explorar y...
Regístrate para leer el documento completo.