La santa sede

Páginas: 7 (1740 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2011
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
- Revista de Educación del Ejército Nro. 40-1983.
- leyes Internacionales de la Guerra. LV-2. EA. 1984.
- Bases Legales de Interés para el Personal de Cuadros del Ejército Argentino. RFFTP-58-01. (Capítulo IV). EA. 1995.
- Reglas de Comportamiento en el Combate. Comité Internacional de la Cruz Roja.
- Resumen de los Conveníos de Ginebra del 12 de agosto de 1949 yde sus Protocolos Adicionales. Comité Internacional de la Cruz Roja.
- El Combatiente Individual. ROP-00-13 (Anexo I). EA. 1996. - Leyes de Guerra. PC OS-01. EMCFFAA. 1989.
http://www.rs.ejercito.mil.ar/Contenido/Cartillas%20Extras/DICA/dica.htm
http://www.cruzroja.es
REVISTA DEL SUBOFICIAL
http://www.icrc.org
• Bassiouni, Ch., y P. manikas (1996), The Law of the International CriminalTribunal for the Former Yugoslavia, Transnational Publishers, Irvington-on-Hudson (EE.UU.).
• Bolero, R. (2000), Derecho penal internacional: sobre la penalización de las infracciones al Derecho Internacional humanitario y la Corte Penal Internacional, Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia).
• David, E. (1999), Principes de droit des conflits armés, Bruylant, Bruselas.
• Huesa, R. (1994), "ElTribunal Internacional para juzgar los crímenes cometidos en la antigua Yugoslavia y la sanción internacional de los crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad", Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gazteiz, Universidad del País Vasco-EHU, Bilbao, pp. 157-194.
• Huesa, R. (1999), "Hacia una protección penal de los derechos humanos", Cursos de Derechos Humanos de Donostia-SanSebastián, Universidad del País Vasco-EHU, vol. 1, pp. 307-328.
• Lescure, K., y F. Trintignac (1994), Une justice internationale pour l'ex Yougoslavie, L'Harmattan, París.
• Orihuela, E., (1998), Derecho Internacional Humanitario. Tratados internacionales y otros textos, Mc Graw Hill, Madrid.
• Pellet, A. (1994), "Le Tribunal Criminel International pour l'ex Yougoslavie. Poudre aux yeux ou avancéedécisive?", en Revue Générale de Droit International Public, pp. 7-87.
• Pigrau, A. (1997), "Elementos de Derecho Internacional Penal", Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco-EHU, pp. 127-176.
• Quel, J. (1997), "Reflexiones sobre la contribución del TPI para la Antigua Yugoslavia al desarrollo del Derecho International Humanitario", Anuario deDerechoInternacional. 1997, pp. 467-523.
• Roberts, a. (1999), "El papel de las cuestiones humanitarias en la política internacional en los años noventa", en Unidad de Estudios Humanitarios, Los desafíos de la acción humanitaria, Icaria, Barcelona, pp. 31-70.

En gran medida, los principios que subyacen a las normas del derecho de Ginebra y a las del derecho de La Haya son los mismos y fueron determinadosen los considerandos de la Declaración de San Petersburgo de 1868 y en el Convenio de La Haya sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre de 1907.

Asimismo, las disposiciones sobre la represión de los crímenes de guerra englobaron en una misma definición la violación de las normas del derecho de Ginebra y la de las normas del derecho de la conducción de las hostilidades.
12-1) TribunalPenal Internacional para la ex Yugoslavia
Este tribunal, con sede en La Haya, fue creado en 1993 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a los presuntos responsables de crímenes graves cometidos en el territorio de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia entre el 1 de enero de 1991 y una fecha que el Consejo de Seguridad determine una vez restaurada la paz.Dado que el Consejo no había determinado el fin de la jurisdicción del Tribunal en marzo de 1999, los crímenes cometidos en la crisis de Kosovo son de su competencia, lo que ha motivado la acusación cursada por ellos contra Milosevic en mayo de 1999.
Los cuatro tipos de crímenes que el Tribunal puede perseguir son los siguientes: a) las violaciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, b)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Santa Sede
  • santa sede
  • La Santa Sede Como Estado Soberano
  • convenio de la Santa Sede y Venezuela
  • RRPP en la Santa Sede Vaticano
  • concordato entre la república de Colombia y la santa sede
  • Convenio Entre Venezuela Y La Santa Sede Del Estado Vaticano
  • La santa sede

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS