La rueda del aprendizaje
1
LA RUEDA DEL APRENDIZAJE DE LA AUTONOMIA
Un método más para crear “equipos de trabajo inteligentes” en los proyectos de Aldeas Infantiles SOS
Material para ser utilizado en Aldeas Infantiles SOS
(Extractado del libro “La quinta disciplina” de Peter Senge. 1998)
Descubriendo el ciclo del aprendizaje en grupo
Si alguna vez tiene laoportunidad de observar a los depredadores en su ámbito natural, notará que funcionan en ciclos. En general permanecen inmóviles, proyectando un aire de serena concentración, como sí aguardaran un momento determinado. De pronto, sus músculos se cargan de energía, se abalanzan sobre su presa y la derriban. Luego recobran la calma original. El ciclo ha regresado a sus inicios.
A
hora que entodos los proyectos de Aldeas Infantiles SOS existe una fuerte presión para crear una ambiente que desarrolle la autonomía de niños y jóvenes es necesario contar con instrumentos y herramientas muy concretos que sean aplicables no solamente en niveles de decisión sino en niveles operativos, por ejemplo las casas o residencias juveniles. Este artículo pretende ser un aporte para todos aquelloslíderes o representantes de jóvenes o también educadores y tutores, que están en la rutina educativa.
SDO. DE LOS ICONOS
1. Teorías y conceptos
1. Ideas claves
1. Ejercicios
1. Revisión bibliográfica recomendada.
Establecer en cada grupo de jóvenes o colaboradores un equipo de trabajo inteligente es el sueño o desafío que en si ya es difícil, al cual creemos que este artículo será de granutilidad.
El grupo se mueve de una lado a otro
Los grupos, como las personas, aprenden de manera cíclica. Van de la acción a la reflexión, de la actividad al reposo. Para lograr cambios duraderos, los líderes deben hallar un modo de explotar este ritmo, de crear no sólo tiempo para pensar, sino tiempo para distintos tipos de pensamiento y discusión colectiva.
En sí ya existen ciertosmomentos establecidos en el funcionamientos de diferentes grupos en Aldeas Infantiles SOS, por ejemplo los Equipos de Dirección, las reuniones de Mamás SOS, grupos de jóvenes, etc. Cada uno de estos grupos cuando en su rutina de trabajo están tomando decisiones, cuando están reflexionando o cuando se están preparando para la acción están cambiando su posición de una situación abstracta a unaposición más concreta; de una posición activa a una más reflexiva. Si estos movimientos son azarosos, asistemáticos, sin planificación no tenemos ningún resultado, pero sí estos movimientos son producto de una conducción, entonces el grupo se vuelve productivo y lo que es más importante este grupo evoluciona, dando resultados cada vez mejores, dando mayores satisfacciones a los miembros que lacomponen.
El proceso de la autonomía
El proceso de una menor autonomía a una mayor autonomía es ascendente, pero no es un camino lineal, sino es cíclico, es como una espiral ascendente.
Tanto las personas, como los grupos, para ser autónomo siguen una espiral en el que la calidad va aumentando día a día.
Es de esperar que las personas, como los grupos y equipos de trabajo desarrollensu autonomía repitiendo una série de actos o experiencias, que sólo al verlas en su conjunto nos damos cuenta que hacen un ciclo. Por lo tanto para entender estos procesos de aprendizaje debemos caer en cuenta que se trata de un ciclo o como más allá llamaremos, se trata de una rueda, una rueda del aprendizaje.
La rueda del aprendizaje individual
E
l aprendizaje de experiencias complejaspara niños, jóvenes y adultos sigue un ciclo, de acuerdo al movimiento del comportamiento del mismo; un joven en su actuar pendulante va de la acción a la reflexión, de la reflexión a la acción, o de lo abstracto a lo más concreto, y finalmente de lo más concreto a lo abstracto.
Al realizar estos cambios de posición o situación, de manera ordenada y pausada se produce un mejor aprendizaje...
Regístrate para leer el documento completo.